Brindar con oro, ponerse una prenda interior roja o comer chocolate con churros al final de la noche otras tradiciones típicas Se acerca el 2020 y con él las típicas tradiciones que año tras año cada familia prepara con esmero en sus casas para recibirlo de la mejor manera posible. La compañía líder en salvaescaleras www.thyssenkrupp-homesolutions.es ha realizado una encuesta para saber cuáles son las tradiciones que siempre hacen en Nochevieja. Un 86 % tomarán las uvas de la suerte, un 73 % tendrán puesto algún accesorio del típico cotillón, un 62 % brindará con una copa cava o champán con algo de oro, preferiblemente un anillo, en su interior, un 32 % empezarán el año con una prenda interior roja y un 23 % acabará la noche desayunando chocolate con churros entre otras tradiciones. Cabe destacar que la costumbre italiana de recibir el año con lentejas cada día se está instaurando más en España y un 5 % reconoce que comerán un platito ese día, por si acaso… Sin duda la tradición más arraigada en España es tomar las doce uvas al ritmo de las últimas doce campanadas del año. Aunque Se cree, que la popularizaron unos viticultores alicantinos a comienzos del siglo XX con el fin de colocar un excedente de su cosecha. Hoy en día un 86 % de los españoles las tomarán, con piel, con pepitas, sin ellas o de bote ya dependen de cada uno. En cuanto a brindar con oro, la costumbre dice que no hay que retirar el oro de la copa hasta después de haber bebido, y posteriormente besar y abrazar a los amigos y familiares. ¡Ojo con apurar la copa! Si es una pareja casada la que lo hace lo típico es meter en la copa la alianza de boda para garantizarse un año más de estabilidad y amor en su matrimonio. Es la tercera tradición más arraigada en España con un 62 %. Ponerse un antifaz, un gorro, tirar las serpentinas, darle a los matasuegras o utilizar todo lo que tenga el famoso cotillón a la vez sigue siendo una costumbre que el 73 % de los españoles hará después de recibir el año. Unas horas después y antes de volver a casa, los más valientes tratarán de buscar un bar abierto para comerse el típico chocolate con churros que algunos dicen que les reconforta el cuerpo y a otros se lo destroza del todo, sea como fuere, el 23 % se arriesgará a terminar la noche o empezar el día con esa bomba calórica. Recibir el año con unas maletas en la puerta, encender velas o las luces de toda la casa son otras de las tradiciones de los españoles aunque, como curiosidad, hay que destacar que cada vez más españoles (5 %) deciden añadir a la mesa repleta de langostinos, bogavantes, corderos, jamones, salmones… un plato de lentejas, una costumbre típica italiana que cada vez tiene más adeptos en nuestro país y si trae buena suerte, ¿por qué no probar? Y hablando de tradiciones curiosas de otros países, thyssenkrupp Home Solutions ha seleccionado las más curiosas que se realizan en otros países del mundo: Lanzar zapatos Quemar barriles Comer pollo frito Kentucky Bañarse, patatas bajo la cama, quemar monigotes… En Brasil que durante fin de año están en pleno verano, como que la nieve, las bufandas, el árbol de Navidad al lado de la chimenea les debe de dar un poco de cosilla, allí directamente se lanzan a las playas vestidos de blanco (ropa interior incluida y preferiblemente nueva) con collares de flores y saltan por encima de siete olas y echan flores al agua del mar mientras piden deseos. ¡Qué envidia! En México se dedican a correr por los alrededores de sus casas con maletas en las manos para que el año que entra les traiga muchos viajes, también tiran cubos de agua por las ventanas para que se vayan todos los males que hubieran entrado en sus hogares durante el año anterior y barren la casa de dentro hacia fuera para echar toda la energía negativa. Lo que no sabemos si trae buena o mala suerte es si mientras estás dando una vuelta a la manzana con tu maleta te cae un cubo de agua… Saltar de una silla y tirar platos a los vecinos Besos y cancioncita de película Un Papá Noel de hielo Para los niños rusos, el Año Nuevo viene a ser como la Navidad para la mayoría de los niños europeos. Y es que ese día pasa por sus casas una especie de Papá Noel pero muerto de frío, se trata del Abuelo del Hielo, que recorre el país repartiendo dulces, juguetes y muñecas matriuskas. Para conseguir estos regalos, los niños suelen bailar alrededor del árbol navideño y recitarle poemas a este personaje. Nada |
Un 86 % de los españoles tomarán las uvas de la suerte en Fin de año
Latest from Blog
Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y
La paella cuántica de Christopher Lloyd: Doc Brown descubre el arroz al dente en pleno 2025
Del DeLorean a la cuchara de madera: el legendario científico de ficción viaja a Madrid y se enfrenta al mayor misterio de la humanidad… ¿Es esta paella «auténtica valenciana»? En un giro que ni el multiverso Marvel se atrevería a escribir, Christopher Lloyd, mundialmente conocido como Doc Brown en Regreso
La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo
La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo 27 de octubre de 2025 | Redacción Valencia. La Costa Blanca se ha convertido hoy en la gran protagonista de Gastrónoma 2025, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, que celebra estos días en Feria Valencia su
Brócoli: radiografía de la hortaliza europea con mayor valor nutricional (que además está de temporada)
Una Europa más Saludable Vitaminas C y B9, hierro, fósforo… No hay nada tan sano y tan versátil en la cocina como este clásico de la Dieta Mediterránea. Puedes encontrarlo de proximidad durante todo el año, pero su temporada más fuerte empieza justo ahora, en otoño. (29 de octubre de
PROAVA consolida en Gastrónoma un espacio para el talento agroalimentario de la Comunitat Valenciana
València, 29 de octubre de 2025.- Los 120 metros cuadrados del estand que PROAVA ha tenido en la 10ª edición de Gastrónoma se han consolidado como un gran espacio para los productores y productoras de la Comunitat Valenciana. Durante los tres días de feria, el espacio de PROAVA ha acogido 20
Casa Pescadores: el alma marinera del Cabanyal revive entre redes, brasas y sobremesas eternas
El esperado proyecto de Grupo Mercabanyal y Jugando con Fuego, situado en primera línea de la playa del Cabanyal, rinde homenaje a la tradición gastronómica de los antiguos merenderos valencianos Nacido de una antigua casa de pescadores y carpintería naval, el espacio contará con una zona de restaurante, dirigida por










