Sueca ultima los detalles para acoger el próximo domingo a profesionales de todo el mundo en torno a la paella

11 septiembre, 2024
4 mins read

Cocineros de 12 países competirán por hacerse con el título de ‘mejor paella del mundo’ en el 63 Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

            Sueca 11/09/2024

            El próximo domingo 15 de septiembre, Sueca volverá a acoger el acontecimiento gastronómico más importante de cuantos se celebran a nivel mundial en torno a nuestro plato por excelencia, la paella valenciana. Cuarenta profesionales venidos de 12 países de cuatro continentes, acudirán al Paseo de la Estación de la capital de la Ribera Baixa, para conseguir hacerse con el preciado título de ‘mejor paella del mundo’, siguiendo la receta tradicional del certamen suecano decano.

            La Concejalía responsable del Concurs se encuentra ultimando todos los detalles para que, el próximo día 15 de septiembre, participantes y asistentes puedan disfrutar de nuevo del éxito de una día de fiesta y reconocimiento a la paella. “Después de 10 años, vuelvo al Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, en su 63 edición, con mucha ilusión y con los nervios previos por la responsabilidad que comporta organizar un evento de estas características. Quiero agradecer a los patrocinadores su inestimable colaboración, e invitar a todos a venir el día 15 al Paseo de la Estación a ver cómo se elabora la mejor paella del mundo”, ha señalado la concejal responsable del certament, Teresa Ribes. 

            El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha mostrado su satisfacción porque Sueca vuelva a convertirse en el epicentro de la excelencia gastronómica, acogiendo a los mejores profesionales de diferentes países, a quienes ha agradecido su interés año tras año por venir a concursar. “Nuestro certamen, referente a nivel mundial, volverá a demostrar el respeto y la admiración que causa nuestro plato por excelencia. Quiero agradecer el esfuerzo de todas las personas que trabajan desde hace meses para que esta celebración vuelva a ser un éxito; así como la inestimable colaboración de los patrocinadores y la masiva cobertura de los medios de comunicación. El Concurs está más vivo que nunca y nuestra labor como Ayuntamiento es trabajar para que no pierda ni un ápice del prestigio que ha conseguido con el paso de los años”, ha señalado Sáez.

            El director del Concurs, Tony Landete, ha expresado su satisfacción porque, de nuevo, el certamen “estará en boca de todos. Hemos conseguido convertir a Sueca en la capital mundial de la paella y en referente en cuanto aprofesionalidad del propio Concurs y de sus participantes.Estamos plenamente satisfechos de afirmar que el certamen de Sueca es el más internacional de todos cuantos se celebran, y que goza de una identidad propia muy reconocible por todos. Quiero agradecer la colaboración de los patrocinadores, porque sin ellos sería imposible de celebrar, y de los participantes que, año tras año, demuestran tanto interés en asistir. Como novedad este año introdujimos una semifinal autonómica, celebrada en el mes de julio Vinaròs, que contó con 40 participantes de los cuales 12 fueron los elegidos para asistir a Sueca el domingo”.  

         En cuanto a los galardones, junto al primer, segundo y tercer premio a la mejor paella de la edición, se entregarán también premios a la mejor paella cocinada por un restaurante local, autonómico, nacional e internacional. Los participantes de la Comunidad Valenciana serán: los restaurantes Llopis, El Butxe y Fernandet, de Sueca; Vaiven, de Alcossebre; Anzuelo, de Catarroja; Casa Picanterra, de Cullera;  Terra i Mar, de Gandía; Miguel y Juani, de L’Alcúdia; Els Arcs, de L’Alcúdia; Ca Ladio, de Llombai; Tabick Arrossos i Brases, de Llombai; Setaygues, de Siete Aguas; Arrocería  Vlue  Arribar, de Valencia; Nas VLC, de Valencia; y Alejandro Platero, de Valencia.

            Procedentes del resto de comunidades autónomas, participarán:Gonzaba, de Madrid; Atlantis, de Santa Cruz de Tenerife; Das 1219, de Das (Girona); Dixtinto, de Jaén;  Gusto Sevilla; de Sevilla; Tira do Playa, de La Coruña; El Muelle del Barrio Pesquero, de Santander; Arrozante, de Murcia; Bar Blau, de Portocolom (Baleares); Mesón El Copo, de  Palmones (Cádiz); y Marisquería Noray, de Málaga.

            Por lo que respecta a la participación internacional, contaremos con:Socarrat  Restaurante, de Miramar, Buenos Aires (Argentina); Simply Spanish, de South Melbourne (Australia); Paella de Leyva, de Villa de Leyva (Colombia); Paella del Sol El Candelo 64, de Bayonne (Francia); Copito, de Osaka (Japón); Paneria Rústica, de México; Jorge Chef, de México; Pepe Paellas, de México; Paellas & Paellos, de Lima (Perú); La Solórzano, de Puerto Rico; La Terraza, de Španelská Restaurace, de República Checa; Tapas and Friends, de Zürich (Suiza); Paella Shack by London, de Reino Unido; e Hispania Tasty by Mavi, de Cornwall, Reino Unido.

            Los participantes serán valorados, un año más, por un jurado de reconocido prestigio profesional con una larga trayectoria en el mundo de la gastronomía desde diferentes áreas, acompañados por un notario que dará fe de su decisión.Por lo que respecta al reconocimiento como Paellero de Honor, este año la organización ha querido destacarla labor de Ramón Carreres Ortells, ex director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), fallecido en 2017.

             En el apartado de patrocinadores, de nuevo este año se ha contado con un amplísimo apoyo de empresas y entidades que han querido prestar su colaboración en la edición 63 del Concurs: Arroz Dacsa, SIPCAM-INAGRA, Pastas Gallo, Turia, Viel Carrocerías, Caixa Popular, Destilerías Ferri, Repro Doors, Carmencita, Aceites del Alto Palancia y Sierra Espadán Oliespal, Choví, Bodegas Vicente Gandía, Frutas y  Verduras  Alabau, Cafés Hervás, Interprofesional Carne de Conejo Intercun,  Industrias Garcima,  Grupo Sada, Coca Cola y Llevapaella.

            En cuanto a la paella decorativa que todos los años se puede contemplar en el hall de la sala donde se entregan los premios, obra de Teresa Roig, este año se ha querido dedicar a la figura de la joven deportista olímpica suecana, Patricia Pérez Fos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La Bullipedia: La Primera Gran Enciclopedia Global Dedicada a la Gastronomía

Next Story

Llegan a Valencia las Cenas Sin Prisa de Cervezas Alhambra, el plan perfecto para disfrutar este otoño

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos

Migas extremeñas como las de la abuela fáciles sabrosas y con mucho sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan duro 100 g Chorizo 100 g Tocino 4 Dientes de ajo 60 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Pimiento verde 1 Pimiento rojo 1 cucharadita Pimentón
GoUp