Se presenta el libro ‘Arroz, un recetario’

18 octubre, 2019
1 min read

Ayer tuvo lugar la presentación de ‘Arroz, un recetario’ en el restaurante La Genuina de Pinedo, una barraca con más de 200 años de vivencia. según nos cuenta Daniel dueño del local y artífice de los arroces cocinados a la antigua, según marcaba el libro. Las paellas del siglo XX y platos cocinados con arroz que han pasado al olvido.

El acto de la presentación de la obra culinaria estuvo a cargo del prestigioso periodista, experto en turismo y Gastronomía Chema Ferrer, Posteriormete Daniel, propietario del local pasó a explicar los platos que se iban a servir y el motivo de los mismos, que no era otro que la recreación del fácimil. Posteriormente Jose Cuñat, pasó a explicar lo que había sido para él la experiencia de escribir el prólogo y el motivo del mismo, que no era otro que el de poner en valor la cultura del arroz. Y para finalizar Antonio Puchades, gerente de cervezas Valencium, con la que se maridaron los platos, explicó las variedades que en estos momentos elabora.

En la degustación se sirvieron como entrantes Titaina y Clochina al vapor. Como principal una sopa Carmen, que debería quedar en carta y Bajoques farcides (pimientos rellenos de arroz). Y para finalizar flan de arroz y manzanas. En definitiva una velada muy agradable y de buena mesa.

‘Arroz, un recetario’ (Editorial Upwords)

‘Arroz, un recetario’ (Editorial Upwords) se puede adquirir en librerías o a través de Amazon. El libro es un facsímil de un antiguo recetario de arroz y paellas ilustrado por el pintor José Segrelles, ‘Arroz. Un recetario’ (Editorial Upwords).

El libro cuenta con el prólogo y estudio preliminar del bibliófilo y gastrósofo de las paellas Jose Cuñat Quiñones. Sus páginas, contienen un buen número de antiguas recetas a base de arroz, así como una representación de lo que era la paella a finales del siglo XIX y principios del XX. Anguilas, salchichas, guisantes o magro de cerdo participaban en el listado de ingredientes de este plato valenciano universal, todos ellos representados en la obra por las ilustraciones al guaché realizadas por el pintor valenciano José Segrelles (1885-1969).

La barraca-restaurante La Genuina de Pinedo.

Cocina valenciana, especializada en arroz meloso, en una barraca de 200 años decorada con aperos y azulejos.

Ha conseguido acercar a la hostelería valenciana como vivía y comía una familia normal de la huerta de Pinedo, pudiendo degustar en ella todo tipo de arroces, tanto melosos como paellas, así como guisos valencianos, acompañados de nuestros vinos de la tierra.

.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Next Story

Los atractivos de un buen café expresso

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp