Rollos de canela y manzanas val venosta

23 abril, 2020
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

       

      Este dulce típico de Suecia puede realizarse con cualquier variedad de manzana, pero resulta especialmente sabroso con las Pinova Val Venosta.

      Su perfecto equilibrio entre dulzor y acidez marida con la crema de mantequilla y canela, todo en un panecillo un poquito salado. Una mezcla sorprendentemente deliciosa, ideal para acompañar la pausa del café o para dar el final perfecto a cualquier menú.

      INGREDIENTES:

      Para la masa:

      • 220 ml de leche
      • 80 gr de azúcar
      • 15 gr de levadura fresca
      • 75 gr de mantequilla
      • 5 gr de sal
      • 1 huevo
      • 560 gr de harina de trigo

      Para el relleno:

      • 100 gr de mantequilla blanda
      • 150 gr de azúcar moreno
      • 20 gr de almidón de maíz (Maicena)
      • 5-10gr de canela en polvo
      • Una pizca de sal
      • 2 Manzanas Val Venosta (preferiblemente, variedad Pinova)

      Para el glaseado:

      • 170 gr de azúcar glasé
      • 25 gr de agua caliente

      PREPARACIÓN

      Fase 1

      Verter la leche tibia, la levadura fresca y la mitad del azúcar (40g) en un bol. Batir hasta que todo se derrita y dejar reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.

      Añadir la mantequilla derretida (no caliente), la sal, la mitad restante de azúcar (40g) y el huevo entero. Seguir batiendo hasta que la mezcla sea homogénea. Incorporar gradualmente la harina hasta ir formando una masa que se trabajará a mano.

      Fase 2

      Cubrir la masa y dejar que crezca durante 60-90 minutos.

      Mientras tanto, verter la mantequilla muy blanda en un bol e ir añadiendo el azúcar de caña, el almidón de maíz, la canela y sal. Mezclar los ingredientes con una espátula hasta conformar una crema suave. Pelar las dos Manzanas Val Venosta y cortarlas en cubos muy pequeños.

      Fase 3

      Esturar la masa ya crecida, que debe de haber alcanzado unos 5 mm de altura. Sobre ella, untar una fina capa de la crema de mantequilla con sabor a canela. Cortar la masa con la crema en tiras de unos 5-7 cm de ancho y añadir en cada una cubos de Manzana Val Venosta en fresco.

      Enrollar las tiras sobre sí mismas y cortar cada rollo en dos con un cuchillo afilado. Colocar los rollos resultantes en una bandeja con papel de horno y dejar reposar durante otros 20 o 30 minutos para que la masa siga creciendo.

      Fase 4

      Hornear a 180° durante unos 35 minutos. Dejar enfriar y espolvorear con el glaseado mediante una cuchara o una manga pastelera, decorando la superficie.

      DESCARGA FOTOS Y VÍDEO: https://bit.ly/2KtVVBL

      PARA MÁS INFORMACIÓN:

      María García 658 23 95 06 /Almudena Iglesias 661 49 22 20 / prensa@publips-serviceplan.es

      Información corporativa Manzanas Val Venosta

      La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y 1.700 productores que cultivan acerca de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.

      El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad.

      El 90% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 10% restante de su producción es biológica. Esta línea, BIO Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 30.000 Tn y tiene como principales mercados Italia, Alemania y Países Escandinavos.

      Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 325.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Península Ibérica, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio.

       

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      Naturaleza, técnica y tecnología se unen en el camino de una manzana desde el árbol a la despensa

      Next Story

      All i pebre de manitas de cerdo por Raúl Mangraner

      Latest from Blog

      Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

      Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

      RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

      El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
      GoUp