Razas de Ovejas Ideales para la Elaboración de Queso: Autenticidad y Sabor

30 agosto, 2023
1 min read

«»

En la producción de queso, la elección de la raza de oveja es fundamental para lograr sabores auténticos y de alta calidad. España cuenta con diversas razas autóctonas que han sido cuidadosamente seleccionadas para este propósito, cada una contribuyendo con su leche característica a la elaboración de quesos únicos y tradicionales. Aquí presentamos algunas de las razas más adecuadas para la producción de queso:

1. Merinas: Con una gran presencia en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha, las ovejas merinas son la base del queso de la Serena, Torta del Casar y Valle de la Alcudia. Su leche contribuye a quesos de renombre.

2. Churras: Incluye las razas Latxa y Carranzana, famosas en el País Vasco y Navarra, dando origen a quesos icónicos como el Idiazabal y el Roncal. Además, la raza Churra en la submeseta norte es la base de quesos como el Zamorano y el Castellano.

3. Entrefino: De este grupo derivan varias razas, incluyendo la Manchega (Queso Manchego) y la Castellana (Queso Zamorano). La leche de estas ovejas es esencial para la producción de quesos tradicionales.

4. Ibérico: Aunque en menor medida, las razas Montesina y Ojalada contribuyen a la elaboración de quesos. Otras razas dentro de este tronco también aportan leche valiosa, como la Rubia del Molar, Colmenareña y Merina de Grazalema.

Además de las destacadas, existen otras razas autóctonas como la Canaria, Menorquina, Roja Levantina o Guirra y la Roja Mallorquina, que aportan diversidad y autenticidad a la producción de queso.

Recientemente, se han incorporado razas foráneas, como Assa y Lacaune, que se adaptan bien al ordeño mecánico y son explotadas en cruce con razas autóctonas. Estas razas contribuyen significativamente a la producción de leche destinada a la elaboración de queso, especialmente en regiones como las dos Castillas.

En conjunto, estas razas de ovejas autóctonas, con sus características lecheras únicas y adaptaciones locales, desempeñan un papel esencial en la creación de quesos de sabor genuino y tradicional en toda España.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Queserías Artesanas Valencianas

Next Story

La Cantidad de Fideos por Persona para una Fideuá Perfecta

Latest from Blog

Receta de merluza a la vasca fácil y sabrosa como en casa

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Cazuela de Merluza a la Vasca 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 600 g Merluza en rodajas 200 g Guisantes frescos 2 Pimientos verdes 4 Dientes de ajo 1 Cebolla 200 ml Caldo de pescado 100 ml Vino

El bacalao a la vizcaína que hacía mi abuela y aún me hace salivar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Bacalao desalado 2 Cebollas grandes 4 Pimientos choriceros 3 Dientes de ajo 1 Hoja de laurel 125 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Guindilla (opcional)

Cómo hacer pulpo a la gallega en casa y que te quede de restaurante

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1.5 kg Pulpo fresco 4 Papas medianas 1 Hoja de laurel 1 taza Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante A gusto

Churros crujientes con chocolate casero para mojar y repetir

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Churros con Chocolate a la Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 250 ml Agua 1 pizca Sal 1 cucharada Azúcar 2 cucharadas Aceite de oliva 125 g Harina 500 ml Aceite para freír 150 g Chocolate negro
GoUp