Oliva organiza la semana de la cuchara para promocionar su cocina tradicional

21 octubre, 2020
1 min read
  • Se celebra del 26 de octubre al 1 de noviembre y participan 10 establecimientos que ofrecen un menú degustación por 18 euros

Oliva a 20 de octubre de 2020.- El departamento de Turismo de Oliva presenta la primera edición de la Semana de la Cuchara con el objetivo de homenajear esos platos de cuchara tan típicos del otoño y que continúan la cocina tradicional de Oliva, heredada de nuestros mayores.

Los 10 restaurantes participantes ofrecen un menú que incluye: entrantes, plato principal de cuchara, postre, una bebida y café por 18 euros, previa reserva anticipada.

En esta ocasión, los diferentes establecimientos hosteleros han optado por dar protagonismo no sólo a nuestra cocina, sino también a productos locales de acuerdo con la campaña ‘D´Açí, consume local, apoya lo nuestro’, un proyecto de impulso a la gastronomía de proximidad que ha realizado un gran esfuerzo de disciplina y trabajo por generar un espacio y un mensaje de confianza y garantía para los consumidores en estos momentos tan complicados.

Por ello, durante los últimos siete días de octubre, podremos degustar platos tan diversos y apetecibles como estofados de carne o pescado, puchero típico de Oliva, cocidos, ollas, arroces caldosos, lentejas, “suquets” de marisco, alubias, potajes o diferentes gazpachos. Establecimientos como M’encanta Coqueria, Les dos Llunes. Paco Soqueta, El Lloc, Ca Dubi, El Pelut, Aura y The Golf Club, Manbys o el restaurante de La Font Salada tendrán como protagonistas la gastronomía de la cuchara.

Según ha comentado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oliva, Joaquín Calafat, “estamos haciendo un gran esfuerzo por promocionar nuestra gastronomía y dotar a la hostelería de la importancia que tiene en este momento tan complicado como dinamizador del turismo de proximidad y de la economía local, las dos grandes apuestas de este departamento a fecha de hoy”. Además -según ha añadido- “es fundamental remarcar la conexión entre hostelería y producto local”.

Tras la Semana del Arroz y de la Cuchara, el departamento de Turismo prepara ya varias iniciativas para promocionar la gastronomía, apoyar a la hostelería de la ciudad y, a su vez, recuperar tradiciones muy nuestras.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Las Naves inaugura una exposición que muestra la interrelación de los sistemas alimentarios global y local

Next Story

B&B revoluciona la cerveza valenciana de la mano de BIERWINKEL

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp