Medio Ambiente y Mercavalencia ponen en marcha un proyecto de compostaje para gestionar los residuos de la paja del arroz

2 julio, 2018
1 min read

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Mercavalencia y el Ayuntamiento de València han puesto en marcha un proyecto de compostaje para gestionar los residuos de la paja del arroz.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Fran Quesada, acompañado por la directora general de Desarrollo Rural y PAC, Maite Cháfer, y los concejales de Agricultura, Consol Castillo, y de Comercio, Carlos Galiana, del Ayuntamiento de València, ha visitado la planta piloto de compostaje de residuos orgánicos y de paja del arroz situada en las instalaciones de Mercavalencia.

Fran Quesada ha explicado que ambas administraciones «están trabajando conjuntamente desde principios de este año en un proyecto piloto que tiene por objeto mezclar la fermentación de restos orgánicos que genera este centro agroalimentario con parte del banco de paja del arroz de la Albufera».

El secretario autonómico de Medio Ambiente ha señalado que con la puesta en marcha de esta experiencia se consigue un doble objetivo. Por una parte, evitar la quema del subproducto del arroz, como es la paja. Por otra, que los restos orgánicos de las empresas ubicadas en las instalaciones de Mercavalencia no acaben en vertederos, «obteniéndose un compost excelente para la jardinería y la agricultura».

«Es un claro ejemplo de economía circular y constituye una buena oportunidad para la gestión la paja del arroz, además de una notable mejora en la gestión de residuos de Mercavalencia», ha destacado Fran Quesada, así como la capacidad de esta planta de compostaje para el tratamiento de 300 toneladas de paja y 200 toneladas de restos de cultivos y frutas.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático ha apuntado que desde que se puso en marcha el proyecto de compostaje experimental, hace ahora dos meses, «se están consiguiendo los objetivos esperados y se están abriendo líneas de investigación en el compostaje de subproductos orgánicos, no sólo por su importancia y necesidad en el campo valenciano, sino también porque la normativa europea nos conduce a que cada vez se recicle más y se den soluciones económicas y viables al sector agrario».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

a campaña #somdeterrasses potencia su actividad en las RRSS viralizando sus mensajes utilizando un video sobre las terrazas del Centro Histórico

Next Story

La plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá por segundo año consecutivo el “Dia de l’orxata i la xufa de València”

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp