Las cooperativas vitivinícolas valencianas estudian los efectos del cambio climático en el viñedo

13 mayo, 2018
3 mins read

La sectorial del vino de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana celebró su Asamblea general en Coviñas (Requena), tras la cual se organizó una jornada que abordó temas como la vulnerabilidad del viñedo ante el cambio climático, la situación de los mercados del vino y cuestiones relacionadas con la seguridad en agricultura.

El sector es consciente de la necesidad de tener una visión a largo plazo que permita adaptarse a los cambios en las condiciones de cultivo, de producción y de comercialización

 

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana celebró el jueves en Bodegas Coviñas (Requena) su Asamblea sectorial del vino, en la que participaron representantes de alrededor de 35 cooperativas. Tras la Asamblea, se organizó una jornada técnica en la que se abordaron asuntos de gran interés para el presente y el futuro del sector vitivinícola y de las cooperativas que desarrollan su actividad en el mismo.

La jornada contó con la participación de Jordi Domingo, coordinador de proyectos de la Fundación Global Nature, quien presentó a los asistentes los datos más relevantes del proyecto LIFE AgriAdapt, dedicado a estudiar las vulnerabilidades del sector agrario ante el cambio climático.

En el caso concreto del viñedo, con un horizonte temporal de 30 años se apunta a riesgos como el estrés térmico, que puede producir fenómenos como la sobremaduración de la uva y que obligaría a la introducción de variedades mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas. Como derivada, habrá que tener en cuenta también el encaje de esas nuevas variedades en los territorios en los que existen figuras de calidad (DOs e IGPs), a nivel de caracterización y singularidad varietal, de normativas de certificación e incluso de percepción de los consumidores.

El estrés térmico vendría acompañado de fenómenos de estrés hídrico, que afectarán a las condiciones de maduración del viñedo y a la incidencia de enfermedades. En este sentido, cabrá tener en cuenta no solo las posibles reducciones en las cuotas de precipitación, si no también su distribución a lo largo del año y su relación con el estado fenológico del viñedo. También aumentará la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como por ejemplo episodios de temperaturas altas, que afectarán al proceso de crecimiento de las viñas.

Estos y otros fenómenos vinculados al cambio climático deben producir efectos en materia de sanidad vegetal (variedad e incidencia de enfermedades), en la calidad de los vinos elaborados (cambios en las variedades empleadas para su elaboración, en el color, en la acidez…), en las labores y costes de la gestión del cultivo o en las características de los suelos, entre otros aspectos.

Para José Miguel Medina, presidente de la sectorial de vino de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, “no debemos dar la espalda a los cambios que se avecinan en el cultivo del viñedo por efecto del cambio climático. Los efectos que hemos visto durante los últimos 20 o 25 años se agudizarán en el futuro, por lo que debemos estar preparados para adaptarnos a nuevas condiciones de producción, elaboración y comercialización”. En este sentido, Medina ha incidido en “el especial interés que tiene para el sector cooperativo entender este proceso de cambio como una oportunidad y no únicamente como una amenaza. Con una visión clara de aquello a lo que nos enfrentamos, seremos capaces de adaptarnos y salir reforzados de un cambio que hoy por hoy no tiene reversión ni freno posible. Es por ello que llevamos tiempo trabajando con nuestras cooperativas en esta cuestión, algo que seguiremos haciendo en el futuro”.

Otros temas abordados

Durante la jornada intervino también Rafael del Rey, director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), quien abordó la situación de los mercados del vino e incidió en aspectos como las tipologías de consumidores, los clientes con los que nos relacionamos en los mercados en los que operamos, las demandas de unos y otros, los cambios en las tendencias, o el volumen y la tipología de las exportaciones nacionales y autonómicas de vino y productos vitivinícolas, que alcanzaron los 3.186 y los 338 millones de euros respectivamente en 2017.

 

También se habló de cuestiones relacionadas con seguridad en agricultura, para lo que se contó en la jornada con Rafael Martínez, inspector de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Su presencia sirvió también a los asistentes para plantear dudas relacionadas con la contratación, el trabajo familiar en las explotaciones, la simultaneidad de la jubilación y el trabajo agrario…

 

Para José Miguel Medina, “el resultado final fue una jornada sectorial de gran interés y utilidad para nuestras cooperativas y que fue muy bien valorada por los asistentes. Ello pone en valor el trabajo desarrollado por Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana en materia de información, asesoramiento y trabajo con el sector, lo que dota a nuestras cooperativas de todos los elementos necesarios para planificar de la forma más adecuada su actividad y los objetivos a alcanzar en beneficio de su masa social”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Jazz&Cookin’ llenó Valencia de sonidos y sabores sardos

Next Story

Proava celebra las I jornadas Gastronómicas en el Celler del S.XIII

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel Sal al

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos de bacalao
GoUp