La Diputación impulsará las oportunidades de la trufa en la provincia con el II Mercado de la Trufa Negra en Valencia

20 febrero, 2018
2 mins read

  • Esta iniciativa del Gobierno Provincial se dirige a divulgar y poner en valor este preciado hongo a través de Castelló Ruta de Sabor

  • Roig: «Daremos a conocer este producto con tal de impulsar su consumo, oportunidades e impacto en los pueblos»

 La Diputación de Castellón impulsará las oportunidades que el cultivo de la trufa puede tener en el interior de la provincia a través del II Mercado de la Trufa Negra ‘Castelló Ruta de Sabor’ que tendrá lugar el próximo sábado 24 de febrero el Mercado Colón de Valencia. Se trata de una nueva iniciativa del Gobierno Provincial por dar a conocer y poner en valor las cualidades de este preciado hongo a través de la marca de productos autóctonos Castelló Ruta de Sabor.

El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, se ha desplazado hasta el mercado para conocer las instalaciones y cómo se distribuirán los puestos de venta e información de trufa de este evento. Tal y como ha explicado «esta acción que impulsamos desde la Diputación responde a la petición de los productores y municipios del interior de la necesidad que hay de dar a conocer las cualidades y posibilidades gastronómicas de la trufa para incentivar su consumo entre los propios valencianos».

En ese sentido, Roig ha asegurado que «ya hicimos el I Mercado de la Trufa por primera vez en el centro de Castellón, en la plaza de Las Aulas, con un auténtico éxito de asistencia y venta de producto, y ahora lo que queremos es trasladar esa iniciativa al centro de Valencia».

Hasta el mercado, que comenzará a las 10:30 horas del sábado, se desplazarán ocho productores de Benassal, El Toro, Barracas, Todolella, Vilafranca, Vistabella del Maestrat, La Pobla de Benifassà y Les Coves de Vinromà. En él se podrá adquirir trufa fresca y una amplia gama de productos derivados de la misma como aceites, conservas, patés, quesos y embutidos trufados, licores, además de experiencias turísticas en torno a la ‘tuber melanosporum’. De la misma manera, en el recinto se expondrá una recopilación de fotos que mostrará al visitante la rica despensa provincial.

Roig ha destacado que «el Mercado de Colón de Valencia es un lugar idóneo para dar a conocer, no solo este producto tan preciado que genera tantas oportunidades para el interior de Castellón, sino también un territorio con un gran potencial y una oferta turística única en torno a la gastronomía.

El Mercado de Colón

El Mercado de Colón de Valencia fue inaugurado en 1916 y se emplaza en una de las zonas de mayor actividad comercial y el centro vital de la ciudad. Su restauración recibió el premio Europa Nostra en 2003, creado un marco elegante conservando su estética modernista y convirtiéndolo en un recurso turístico de primer orden. En su interior se encuentran diferentes tiendas gourmet, cafeterías, horchaterías y restaurantes con estrella Michelín.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

XXXVI de all i oli y all i pebre de la comisión  Nicolau Andreu en Torrent

Next Story

Los mejores sabores de Italia llegan a BURGER KING®

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp