La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

6 julio, 2025
1 min read

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat.

Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único en España y prácticamente en el mundo, surgido tras los devastadores incendios de 1994 que arrasaron más de 138.000 hectáreas en nuestro territorio.

Desde entonces, ha resaltado el conseller, la Comunitat Valenciana lidera la vigilancia preventiva contra los incendios con un firme compromiso de la Generalitat con los trabajos de prevención y control, porque evitar incendios es la mayor de las tareas por el ahorro económico que supone, la protección directa de nuestros montes y la seguridad de las personas.

Este servicio, gestionado en colaboración con Vaersa, tiene entre sus funciones el seguimiento meteorológico y del riesgo de incendios, así como la vigilancia disuasoria y la información al ciudadano. También se encarga de la detección de incendios forestales, del despliegue de una respuesta rápida para localizar el fuego, de facilitar el acceso de los recursos de extinción, del control del avance del fuego y de prestar apoyo durante las labores de extinción.

En la actualidad, el servicio cuenta con 464 profesionales y 259 medios desplegados por toda la Comunitat Valenciana. Esta red incluye 65 observatorios forestales, 138 unidades de prevención, 10 de mantenimiento en zonas de seguridad, estructuras provinciales y autonómicas, centrales de prevención, el sistema SIGIF (Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales), una unidad técnica de análisis y un equipo de formación y voluntariado, además de apoyo con helicóptero y drones.

Gracias a es

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Una revolución con nombre propio Revacuno presenta la excelencia de la vaca vetusta

Next Story

Miracle vuelve a coronarse como el mejor restaurante sin gluten de España

Latest from Blog

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp