La Comunitat Valenciana es la principal productora de plantones de vid a nivel nacional

9 septiembre, 2018
2 mins read

– Los productores de planta de vid han desarrollado un sistema de termoterapia para eliminar plagas y enfermedades del material vegetal

– La autonomía produce el 65% de la planta injertada y el 95% del barbado portainjerto de toda España

La Comunitat Valenciana es la principal productora de plantones de vid a nivel nacional. Precisamente, la Comunitat Valenciana produce el 65% de la planta injertada y el 95% de barbado portainjerto de toda España. Es también productora del 50% de estacas y estaquillas que se envían a viveros de otras regiones para producir plantas injertadas y barbados portainjertos, tal y como ha explicado el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, a partir de los contactos con los viveristas y en su última visita a viveros de vid en la Vall dAlbaida, donde estuvo acompañado por representantes de la Asociación Profesional de Flores y Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunitat Valenciana (Asfplant).

En concreto, las variedades más producidas son Tempranillo, Macabeo, Airén, Garnacha Tinta, Tintorera y Bobal.

Los plantones de vid, tanto para orientación vitícola como para uva de mesa, se producen injertando la variedad deseada sobre un pie o patrón. En Ontinyent y Aielo de Malferit se localizan gran parte de las 2.300 hectáreas de campos madres de portainjertos y variedades de la Comunitat Valenciana. Son grandes extensiones en las que se cultivan variedades portainjertos, de las que se obtienen las estaquillas sobre las que se injerta posteriormente la variedad, de las que también hay campos madre.

Los portainjertos han de estar adaptados a las condiciones del suelo y clima, así como ser inmunes al mayor número posible de plagas y enfermedades. La operación de injertado está automatizada, dado el elevado volumen de plantones producidos. Una vez encajada la variedad sobre el pie, se cubre de una parafina protectora y se planta sobre el campo. El director general ha destacado que este se trata de «un sector organizado y altamente tecnificado. Poseen una colección de variedades certificadas, única a nivel nacional, de la que se obtienen plantas base para la implantación de campos madre».

Ante la eventual amenaza de plagas y enfermedades como la Xylella fastidiosa en un radio cercano a los campos de producción, los productores de planta de vid se han dotado de la primera instalación existente en España para el tratamiento de termoterapia de agua caliente para material vegetal de vid. Esta técnica consiste en la inmersión de los plantones de vid en agua caliente durante un periodo de tiempo determinado, de manera que quedan libres de plagas y enfermedades, siguiendo directrices de la Unión Europea, y garantizando por tanto la protección fitosanitaria de las plantas de vid producidas.

Con esta método, los viveristas han explicado al director general esta tecnología puntera, con la que esperan reforzar su producción y añadirle un plus de seguridad. Asimismo le han trasladado sus inquietudes y necesidades en materia de investigación e innovación, que se hacen imprescindibles para mantener la competitividad del sector.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

EL Ayuntamiento abre la primera convocatoria para las entidades que quieran gestionar huertos urbanos

Next Story

II concurso internacional paella de arroz de la Valldigna

Latest from Blog

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón
GoUp