Homenaje Proava a Eduardo Mestres con una obra de Inma Amo

10 abril, 2018
2 mins read

Gala de entrega de premios del Concurso de Vinos de Proava, en la Mostra de Vinos y Alimentos Tradicionales.

El pasado jueves día 5 de abril fue la gala de entrega de premios del Concurso de Vinos de Proava, en la Mostra de Vinos y Alimentos Tradicionales que cumplía en esta edición su 30 aniversario la cual está organizada por Proava, que es una asociación de promoción agroalimentaria de calidad de la Comunidad Valenciana.

Tuvo un momento muy emotivo, pues al que fuera el creador de la Mostra y anterior presidente de Proava, D. Eduardo Mestres recibió su reconocimiento con una pintura de la artista plástica Inma Amo.

Esta obra fue entregada por el  Presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, que fue la manera de agradecer a D. Eduardo Mestres, toda una carrera dedicada a la promoción de los productos de agroalimentarios tradicionales de calidad de la Comunitat Valenciana y que tanto  sigue defendiendo hasta ahora.

La pintora Inma Amo ha pintado en su obra la silueta de D. Eduardo Mestres, transmitiendo la fuerza que caracteriza al personaje homenajeado. En su pintura a reflejado estupendamente   con mucha emoción y sentimiento el color, luz y calor que le sugiere el paisaje de su tierra y mar mediterráneo.

Vino, arte, personas y momentos hacen que el vino y todo lo que le rodea sea placer y cultura.

Inma Amo es diplomada en publicidad por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artístico de Valencia y licenciada en BBAA (Especialidad Pintura) por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia.

DISTINCIONES Y PREMIOS

2017: Seleccionada por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) en el 84 Salón de Otoño en Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid.

2016: Creación de los cuadros entregados a los galardonados en los “Premios Sin Mala Uva 2016” e ilustración de los diplomas entregados.

Portada de la Guía, “Sin Mala Uva”, de Vinos Monovarietales de España 2018, 2017,2016, 2015, 2014, autor del libro Ernesto Gallud.

2014: Adquisición de la obra pictórica “Primigénio” por la Cátedra Terroir Vitícola de la E.T.S.I Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia, obsequiada al presidente de la Real Academia de Gastronomía D. Rafael Ansón.

2014: – Seleccionada LXXI Exposición y Concurso Nacional de Arte “José Camarón”, Segorbe (Valencia).

2013: – Cesión de imagen, para las cartas gastronómicas del Jardín del Hotel Ritz, Madrid.

2013: – Adquisición de obras pictóricas por el Restaurante Casa Consuelo, organizador del Certamen Nacional «La Gastronomía en la Pintura», Otur (Valdés – Asturias).

2012: – Segunda Mención de Honor por su obra pictórica “Violáceos” en el VII Certamen Nacional de Pintura Abstracta de Bodegas Fariña, Toro (Zamora).

2012: – Adquisición de la obra pictórica “Colores del Vino” por la Cátedra Terroir Vitícola de la E.T.S.I Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia, obsequiada al prestigioso periodista y crítico de la guía de vinos D. José Peñín.

MUSEOS Y BODEGAS

2015:     – Exposición permanente de Tapas de Barrica en Terra D’Art Viñedos y               Bodegas, Ahillas – Chelva (Valencia)

2013:     – Museo de Arte de Pintura Abstracta   Fariña,Toro(Zamora).
2011:     – Museo Arte en Barrica, Finca Hoya      de Cadenas, Bodegas Vicente Gandía, Utiel (Valencia).

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá el próximo domingo la tercera celebración del Tastarròs

Next Story

La Fira de les Comarques se traslada al primer fin de semana de mayo

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp