Historia de la Fideuà de Gandia

5 junio, 2018
2 mins read

A principios del siglo XX (allá por los años 1912 – 1914), las barcas de “arrastre”, también llamadas “de bou”, salían a faenar desde el Grau de Gandia. Barcas que zarpaban sobre las cuatro de la mañana para regresar, a primeras horas de la tarde al puerto con lo pescado para subastarlo en la lonja. Esta rutina no cambiaba en todo el año. Así pues, las barcas salían de noche, y mientras en verano volvía a la luz del atardecer, en invierno, regresaban también de noche.

En una de estas barcas, la “SANTA ISABEL”, con 6 marineros a bordo, aconteció que llegado el momento de preparar la comida, el cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Para ello, y con mucho primor, apartó unas gambas y unas cigalas, cortó y troceó un rape, y previamente puso a hervir toda la morralla de pescado para hacer un buen caldo y conseguir así una fantástica paella que compartir con sus compañeros de marras.

De la forma más tradicional, puso a sofreír las gambas y cigalas con el resto del pescado, el tomate troceado, los ajos, la cebolla y un poco de pimentón  con buen aceite de oliva. Pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí fideo compacto (del espagueti).

La falta de arroz era un contratiempo importante, así que se puso a pensar cómo resolver el dilema y qué hacer con todos esos ingredientes a punto de caramelo. Fue así, como se le ocurrió  trocear el fideo y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz y tratándolo como tal. Dejó secar el fideo ya cocido como si fuese la paella de marisco normal que se había propuesto realizar, y se dispuso a servirlo a sus compañeros. El cambio le salió bien al cocinero que a todos sorprendió gratamente, gracias al potente sabor que tenía la invención.

Terminada la comida, el dilema era decidir cómo podría llamarse este nuevo plato nacido en alta mar del descuido y de la imaginación de un cocinero.

Después de propuestas y más propuestas, optaron por definirlo con un nombre muy “gragüero” (proveniente del Grao de Gandia) y sin ningún tipo de traducción a otros idiomas. De aquí surgió la “FIDEUÀ”, que por haber nacido donde  nació,  pasó  a ser conocida como FIDEUÀ DE GANDIA convirtiéndose, con el devenir de los años en nuestro plato por excelencia, y que desde 1974, año de la PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO DE FIDEUÀ DE GANDIA, hemos estado dando a conocer a nivel nacional e internacional.

AVELINO ALFARO SERRANO (Presidente de la A.G.C.F.D.G.)

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

IGP’s Ternera gallega y ternasco de Aragón, calidad y control desde el origen

Next Story

Receta de la fideuà de Gandia

Latest from Blog

Corta cebolla sin lágrimas: el truco del congelador que no sabías

🔪 Truco de cocina ¿Te has encontrado alguna vez en la situación de tener que utilizar cebollas y no caer en la tentación de llorar al cortarlas? Aquí tienes una técnica inédita que te ayudará a evitar las lágrimas mientras potencias el sabor de tus platos. Al cortar cebollas, el

El secreto para que tus hierbas duren frescas por dos semanas

🔪 Truco de cocina Un método ingenioso para mantener tus hierbas frescas por más tiempo es crear una «bolsa de humedad controlada». Con frecuencia, las hierbas frescas se marchitan rápidamente en la nevera debido a la pérdida excesiva de humedad. Para solucionar esto, toma una bolsa de plástico resellable y

Hierbas frescas todo el año: congélalas en cubitos con aceite

🔪 Truco de cocina Hoy quiero compartir contigo un truco poco conocido pero extremadamente práctico para quienes aman cocinar con hierbas frescas. Si eres de los que suele comprar más de lo necesario o simplemente prefieres tener un surtido listo siempre a mano, este truco te vendrá de maravilla: conservación

Convierte tus hierbas sobrantes en un delicioso aceite gourmet

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez te han sobrado hierbas frescas y no sabes qué hacer con ellas antes de que se marchiten? Un método poco convencional, pero altamente efectivo, es transformar esas hierbas en un aceite aromatizado. Esto no solo preserva su fragancia y sabor, sino que también añade
GoUp