Hasta el próximo sábado, se exhibirá en el Mercado Central la Copa del primer Mundial de Paella

18 septiembre, 2020
1 min read

Hasta el próximo sábado, se exhibirá en el Mercado Central la Copa del primer Mundial de Paella, un ninot de falla que recibirá el ganador del torneo gastronómico organizado el propio Día Mundial de la Paella, el domingo 20 de septiembre.

 El concejal de Turismo del Ayuntamiento de València y presidente de Visit València, Emiliano García, ha destacado que se trata de una iniciativa para «poner en valor las fallas y contribuir a darles visibilidad, también a través del trabajo de los artistas falleros». Asimismo, ha añadido que «en estos momentos más que nunca nos parece fundamental apoyar a las fallas de todas las formas posibles. Por eso, con este pequeño gesto, queremos que el trabajo de nuestros artistas falleros viaje, esta vez de mano de la gastronomía. Igual que ocurre con la paella, la creatividad y el talento de los artistas falleros debe ser reconocido en todo el mundo como emblema de València».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El Mercado Central reúne todos los ingredientes para degustar nuestro plato más internacional la Paella

Next Story

Massamagrell cierra temporalmente sus paelleros ante la alta demanda por parte de los vecinos de otras localidades

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp