Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

8 octubre, 2025
3 mins read

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido.

Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón de euros de facturación anual, gracias a una apuesta clara: elaborar hamburguesas artesanas con la calidad de siempre, pero pensadas para un consumidor exigente.

En este artículo, hablamos con su fundador para conocer cómo nació el proyecto, cuáles son sus claves de éxito y qué planes de futuro tienen desde este rincón valenciano que hoy suena en todo el país.

Un proyecto nacido en la carnicería de barrio

HealthyMeat empezó como una carnicería de proximidad, de esas donde la relación con el cliente y el cuidado del producto son la norma. Sin embargo, en un momento clave decidieron romper con lo habitual y especializarse en un único producto: la hamburguesa.

“Fue una decisión arriesgada, pero queríamos hacerla bien, con la mejor materia prima y un proceso 100% artesano”, cuenta Sanfelix. Ese enfoque les permitió concentrar todos los recursos en perfeccionar una receta que hoy se ha ganado un lugar en cartas de restaurantes y hogares de toda España.

Carne gallega, espíritu valenciano

El producto central de HealthyMeat es la hamburguesa de vaca gallega, carne reconocida por su sabor intenso, su jugosidad y su equilibrio entre grasa y magro. Pero aunque la materia prima llegue del norte, el proyecto respira identidad valenciana en cada paso: desde el obrador en Museros hasta el equipo que la elabora y la comunidad hostelera que la impulsa.

“Queremos trabajar siempre con carne que esté a la altura de lo que buscamos, pero nuestra manera de entender el negocio y el producto es puramente valenciana: cercanía, autenticidad y un trato directo con quien confía en nosotros”, afirma su fundador.

La tradición del mercado aplicada a un producto gourmet

HealthyMeat ha trasladado la filosofía del mercado de toda la vida a un producto moderno y con gran demanda. Sus hamburguesas se elaboran sin aditivos artificiales ni conservantes innecesarios, con procesos artesanales que garantizan la trazabilidad y el sabor natural de la carne.

Esa búsqueda de calidad conecta con el gusto del consumidor valenciano, que valora el origen del producto, la frescura y la honestidad en la elaboración.

La hostelería, un socio estratégico

Aunque la venta directa al consumidor sigue siendo importante, la hostelería se ha convertido en el motor de crecimiento de la empresa. Restaurantes, bares y locales especializados en la Comunitat Valenciana y en otras zonas del país confían en HealthyMeat para ofrecer a sus clientes hamburguesas gourmet con valor añadido.

“Uno de los mayores logros ha sido adaptarnos a las necesidades del hostelero: desde los gramajes hasta los formatos, siempre escuchamos lo que nos piden. Queremos que el producto sea rentable para ellos y, al mismo tiempo, diferencial para sus cartas”, explica Sanfelix.

Reconocimiento en el panorama nacional

La calidad de HealthyMeat no ha pasado desapercibida. En el certamen The Champions Burger, uno de los más relevantes del país, sus hamburguesas han sido destacadas entre las mejores de España.

Este tipo de reconocimientos han ayudado a reforzar su reputación, pero su crecimiento se sigue apoyando principalmente en el boca a boca y en la satisfacción de los clientes que repiten.

Además, a pesar de manejar hoy un volumen de negocio que supera el millón de euros de facturación anual, HealthyMeat mantiene el espíritu de sus orígenes: una carnicería de pueblo que cuida cada lote como si fuera el primero.

El orgullo local es evidente. Desde Museros, han conseguido situar a la Comunitat Valenciana en el mapa de la hamburguesa premium, sin perder de vista los valores que los hicieron crecer: calidad, honestidad y cercanía.

Mirando hacia el futuro

El plan de la empresa no pasa por una expansión masiva, sino por seguir perfeccionando lo que ya hacen bien. La innovación en recetas, la colaboración con hosteleros y la mejora continua del producto son los ejes de su estrategia.“Lo importante no es hacer más, sino hacerlo mejor”, resume Sanfelix. Una visión que conecta con la tendencia actual del consumidor, que cada vez busca más productos artesanos, saludables y con un origen claro.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, la II Feria Artesana del Pan

Latest from Blog

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp