Fiesta de la Siega 2024 en el Puerto de Catarroja: Descubre el programa oficial de actividades y la feria del arroz

20 septiembre, 2024
4 mins read

El Puerto de Catarroja se prepara para acoger la Fiesta de la Siega 2024 el próximo 22 de septiembre. Con un programa oficial lleno de actividades tradicionales, paseos en barca, demostraciones gastronómicas y música, esta celebración rinde homenaje a la cultura arrocera de la Albufera, invitando a locales y visitantes a disfrutar de un día inolvidable.

La Fiesta de la Siega: Un tributo a las raíces agrícolas valencianas

La Fiesta de la Siega es una de las citas más esperadas en la comarca de l’Horta Sud. Esta celebración, organizada por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, pone en valor las antiguas técnicas de recolección del arroz, con especial atención a la siega manual, un proceso tradicional que todavía se mantiene vivo en la memoria y en algunos campos de la Albufera.

Con la corbella en mano y los pies descalzos entre los arrozales, los segadores muestran cómo se cosechaba el arroz antes de la mecanización. La demostración de la siega manual es el punto culminante de la jornada, acompañada por los cants de batre, los cantos tradicionales que solían entonarse durante las labores agrícolas. Esta recreación no solo busca educar sobre las tradiciones del pasado, sino también homenajear a los agricultores que durante generaciones trabajaron los arrozales de la Albufera.

Programa oficial de la Fiesta de la Siega 2024

A continuación, te detallamos el programa oficial de actividades para el domingo 22 de septiembre, diseñado para que toda la familia pueda disfrutar de la jornada:

  • 09:30 a 10:40 horas:
    Paseos en barca por los canales del Puerto de Catarroja.
    Actividad gratuita con reserva previa a través de la web de la D.O. Arroz de Valencia. El enlace para la reserva estará disponible a partir del miércoles 18 de septiembre a las 10:00 horas. Máximo 5 plazas por reserva. Los tickets deben recogerse en la caseta de venta del puerto a partir de las 09:00 horas.
  • 10:30 a 12:00 horas:
    Showcooking con chefs reconocidos.
    Los cocineros Alejandro Platero y Félix Chaqués presentarán sus platos basados en la cocina del arroz. Esta sesión de cocina en vivo permitirá a los asistentes aprender sobre las diferentes técnicas y recetas que han hecho del arroz de Valencia un producto tan apreciado.
  • 10:30 horas:
    Concurso de Perxa.
    Actividad tradicional de acceso libre como público. Los participantes que deseen competir deben inscribirse el mismo día en el embarcadero del Puerto de Catarroja, junto a Casa Baina.
  • 11:00 horas:
    Talleres infantiles en el Museo del Arroz de Valencia.
    Los más pequeños podrán aprender sobre el proceso de molienda del arroz y convertirse en molineros por un día, participando en actividades educativas y entretenidas.
  • 11:30 horas:
    Inauguración de la Feria del Arroz.
    Con una gran variedad de restaurantes participantes, la feria ofrecerá raciones de arroz a precios populares (5 euros). Este recorrido gastronómico permitirá a los visitantes probar algunos de los mejores platos elaborados con Arroz de Valencia D.O..
  • 12:15 a 12:30 horas:
    Primera ronda del Concurso de Cant de Batre.
    Los participantes revivirán los tradicionales cants de batre, que acompañaban las largas jornadas de siega en los campos de arroz.
  • 12:30 a 13:00 horas:
    Demostración de la Siega Manual de Arroz.
    Los agricultores mostrarán cómo se realizaba la siega manual, al ritmo de los cantos tradicionales. Este es el evento principal de la jornada, una experiencia única para quienes quieran conocer de cerca cómo se cosechaba el arroz antes de la era moderna.
  • 13:00 horas:
    Segunda ronda del Concurso de Cant de Batre.
    Se continuará con la interpretación de los cantos tradicionales en esta segunda fase del concurso.
  • 13:30 horas:
    Entrega del Premio al Mejor Intérprete del Concurso de Cant de Batre.
    El ganador del concurso será premiado en un acto que destaca el esfuerzo por mantener viva esta tradición musical.
  • 13:45 horas:
    Nombramiento del Segador de Honor 2024.
    En esta edición, el chef Kiko Moya será nombrado Segador de Honor por su trayectoria en la promoción de la gastronomía valenciana y su apoyo a la cultura del arroz.
  • 14:00 horas:
    Actuación de Gigantes y Cabezudos a cargo del Grup de Dances La Xicalla.
    Un espectáculo de figuras tradicionales que recorrerán el puerto, brindando un toque festivo y de tradición popular a la jornada.
  • 14:30 a 15:30 horas:
    Concierto de música folk.
    Para cerrar la jornada, grupos de música folk valenciana ofrecerán un concierto al aire libre, donde los asistentes podrán disfrutar del ambiente festivo y compartir un momento de baile y música en familia.

La Feria del Arroz: un viaje gastronómico

La Feria del Arroz es uno de los momentos más esperados de la Fiesta de la Siega. A partir de las 11:30 horas, los visitantes podrán disfrutar de raciones de arroz preparadas por restaurantes locales, todos ellos expertos en el uso del Arroz de Valencia D.O.. Este recorrido gastronómico no solo es una oportunidad para saborear diferentes recetas, sino también para aprender sobre las variedades de arroz y las técnicas de cocina que han dado fama internacional a la gastronomía valenciana.

Platos tradicionales como la paella se combinarán con arroces menos conocidos pero igualmente deliciosos, ofreciendo una experiencia culinaria única en uno de los puertos más emblemáticos del humedal valenciano.

El valor cultural de la Fiesta de la Siega

La Fiesta de la Siega no es solo una celebración de la cosecha del arroz, sino también una oportunidad para reconectar con las tradiciones y la historia de la Albufera. A través de la recreación de la siega manual y los cants de batre, se busca preservar la identidad agrícola de la región, ofreciendo una ventana al pasado para las nuevas generaciones.

Este evento, que combina lo mejor de la cultura tradicional, la gastronomía y el entretenimiento familiar, es una manera de mantener viva una parte esencial del patrimonio valenciano, recordando la importancia que el arroz ha tenido en la historia y economía de la Albufera.

Reflexión final: Un día para celebrar el arroz y la tradición

La Fiesta de la Siega 2024 es un evento que no solo invita a descubrir las tradiciones valencianas, sino también a participar en ellas. Desde la siega manual hasta los paseos en barca y la degustación de arroces, esta jornada ofrece una oportunidad única para celebrar la cultura del arroz en uno de los entornos más hermosos de la región.

¿Has participado alguna vez en la Fiesta de la Siega? ¿Qué tradición valenciana crees que debería seguir preservándose para futuras generaciones?

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El legado arquitectónico de la Antigua Roma: El Mercado de Trajano, el precursor de los espacios comerciales modernos

Next Story

Llega a Valencia el primer festival para determinar la mejor tortilla de patatas de España

Latest from Blog

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao cremoso que saben a fiesta

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del piquillo rellenos de bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 Pimientos del piquillo 300g Bacalao desalado 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 200g Nata líquida 50ml Vino blanco 3 cucharadas Aceite de oliva Al

Conserva tus Hierbas Frescas por Semanas con Este Truco de Nevera

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que a menudo encuentras tus hierbas frescas marchitas en el refrigerador antes de que puedas usarlas por completo? Existe una técnica poco conocida que puede ayudar a prolongar su vida útil y asegurar que siempre tengas hierbas frescas a mano. Se trata de

Merluza a la vasca con almejas como la hacía mi abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Merluza a la Vasca 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Merluza fresca 250 g Almejas 1 Cebolla 2 dientes Ajo 150 ml Caldo de pescado 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva 1 cucharada

Convierte tus Restos de Verduras en Oro Saborizante

🔪 Truco de cocina Transforma tus restos de verduras en un polvo mágico de sabor para darle un toque gourmet a tus platos. Este truco no solo evita el desperdicio, sino que potencia la profundidad y el umami de tus sopas, guisos y salsas. Comienza recolectando restos de verduras que

Remojo Rápido: Legumbres Listas en Una Hora Sin Complicaciones

🔪 Truco de cocina Optimiza la cocción de tus legumbres usando el truco del remojo rápido. A menudo, el remojo tradicional de legumbres como garbanzos o frijoles puede tardar hasta 12 horas, lo cual no siempre es práctico. Sin embargo, si te encuentras con poco tiempo, hay una solución igual
GoUp