España celebra la III edición del ‘Día del Frutero’ para concienciar sobre el descenso en el consumo de frutas frescas acumulado en el último lustro

6 febrero, 2018
5 mins read

Valencia, El Mercado Central de Valencia, el mayor de Europa dedicado a la venta de producto fresco, ha sido el escenario de la celebración en España de la III edición del ‘Día del Frutero’, una cita que, coincidiendo con la onomástica de la patrona de estos profesionales, Santa Dorotea, pretende poner en valor el sector de la venta de frutas. «Los fruteros rara vez protagonizan los titulares. Sin embargo, son fundamentales para la salud de nuestra economía y de nuestra sociedad», ha afirmado Davide Buttazzoni, representante de VI.P- Manzanas Val Venosta (Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta), el conglomerado de cooperativas que impulsa esta accióncuyas anteriores ediciones se celebraron en el Mercado de la Cebada y el Mercado de la Paz, ambos madrileños.

A la propuesta se han sumado, desde las instituciones, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana; y la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Valencia. Por parte del sector, han participado a nivel nacional laConfederación Española de Comercio (CEC), la Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (COEMFE) y, en el ámbito valenciano, la Confederación de Empresarios del Comercio y Servicios de la Comunitat Valenciana (CECOVAL) y la Confederación de Comerciantes y Antónomos de la Comunitat Valenciana (COVACO), así como la Asociación de Mayoristas de MercaValencia (AMAFRUVA). También ha colaborado la Asociación de Vendedores del Mercat Central de València.

«Sólo en los hogares españolesen 2016 se destinaron casi 6.200 millones de euros a la compra de fruta frescaSin embargo, creemos que la dedicación de los fruterospara ofrecer cada día los mejores productos pasa desapercibida. Por eso, este año hemos puesto el acento en uno de los actos más duros de su trabajo y hemos encontrado al ‘Frutero Más Madrugador de España’, en colaboración con la red nacional de Mercas«, ha afirmado Buttazzoni desde la organización. Tras unos meses utilizando un sistema de registro de matrículas en los Mercas que abren más temprano del país, han localizado a Paco Garrido, tercera generación de fruteros, que acude a MercaValencia un poco antes las 03:30h cada madrugada para surtirse de producto fresco con el que arrancar la jornada en su puesto en el Mercado Central de Valencia . Este joven de 32 años ha sido distinguido junto al resto sus compañeros, representantes de los 39 establecimientos de venta de fruta en este mercado municipal, «como reconocimiento a su trabajo y esfuerzo diario». Esta acción se une a otras como los Premios Golden Gold, que distinguen a los mejores fruteros nacionales, con las que VI.P trabaja para impulsar a estos profesionales desde hace años.

MARCADO DESCENSO EN EL CONSUMO DE FRUTAS FRESCAS EN EL HOGAR

Según los datos más recientes, la encuesta Anual de Comercio del INE (2014), la venta de frutas frescas genera casi 160.000 empleos declarados entre los comercios al por mayor y al por menor, sin tener en cuenta grandes superficies como supermercados o hipermercados, que también disponen de una sección de frutería. Este gigante invisible, no obstante, atraviesa un momento complicado debido al descenso continuado del consumo en los hogares.

En el último lustro, el consumo de fruta fresca por persona ha ido bajando alarmantemente, acumulando un descenso del 4,3%. Según los datos más recientes del MAPAMA (Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente), en noviembre de 2017 se experimentó un retroceso del 3,3% en la demanda respecto al mismo mes del año anterior. Además, cabe remarcar que 2016 acumuló a un descenso del 1,2% en relación a 2015. Son sólo dos ejemplos de una línea descendente que preocupa, sobre todo porque el consumo de frutas frescas va ligado a la alimentación saludable y puede repercutir en el gasto público sanitario, como ha incidido Antonio García Rebollar, desde la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía. Por eso se ha insistido en la necesidad de dinamizar la comunicación no sólo en el ámbito escolar, también al resto de la sociedad, mediante iniciativas como el ‘Día del Frutero’ y con el compromiso de las instituciones para concienciar sobre la importancia de mantener unos hábitos alimenticios que incidan positivamente en la salud, además de acercar a los ciudadanos al comercio de proximidad.

Desde la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia se ha remarcado el trabajo realizado en este sentido, con acciones como la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible, que ha ostentado Valencia durante 2017, o el BONICA FEST, una velada en la que una quincena de mercados municipales se acercan a los vecinos abriendo simultáneamente, con una programación cultural y gastronómica.

DINAMISMO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO FRENTE AL RETROCESO DEL CONSUMO INTERIOR

La celebración de la tercera edición del ‘Día del Frutero’ ha servido para poner de relieve el contraste que existe entre el mal momento que atraviesa el consumo de frutas frescas en España y el dinamismo del sector agroalimentario nacional, cuya producción en 2016 alcanzó los 46.807 millones de euros y que representa más del 10% del PIB español. Estos datos positivos, en gran parte, se deben a la exportación, que en 2016 alcanzó un volumen de 46.800 millones de euros, culminando un crecimiento del 42% en el último lustro.

Mientras que el comercio interior de este tipo de alimentos desciende en todas las tipologías de hogar – según el último Informe de Consumo de Alimentación en España del MAPAMA – aumentando únicamente en los de jóvenes (+ 10,9%) y adultos independientes (+ 4,1%).

En 2016 los hogares españoles consumieron un total de 4.369.449 Tn de frutas frescas (- 1,2%), lo que supone una ingesta per cápita de 99,54 kg por persona al año. A estos productos destinaron el 9% del presupuesto para la compra de alimentación y bebidas, desembolsando cerca de 6.200 millones de euros (+3,7%), que suponen un gasto per cápita de 141€, con un precio medio de 1,42€ por kilo (+5%).

Por Comunidades Autónomas, las de mayor consumo son Castilla y León, País Vasco, Navarra y Galicia. Mientras que La Rioja, Comunidad Valenciana y Extremadura son las que menos.

Desde las asociaciones del sector que han apoyado la celebración del Día del Frutero – CEC, COEMFE, AMAFRUVA,  CECOVAL y COVACO – se ha insistido en la necesidad de crear medidas que apoyen, visibilicen y dinamicen a la red comercial que nutre las despensas españolas. Se compone de 6 grandes centrales de compras (que generan unos 10.000 empleos sólo en manipulación y embalaje), que surten a supermercados e hipermercados, junto a 23 mercas distribuidos en las principales capitales (con 1.500 empresas), que comercializan el 50% de las frutas y verduras que se consumen en España, abasteciendo a fruterías de mercado, de barrio y tiendas tradicionales.

Un año más, la celebración del ‘Día del Frutero’, impulsado por VI.P y con el apoyo de las instituciones y asociaciones profesionales, ha servido para llamar la atención sobre un sector silencioso pero vital, que arranca sus jornadas de madrugada, incluyendo cargas, descargas, atención al público y sabiduría profesional en la selección de género, contribuyendo al bienestar social a través de los productos más frescos y saludables.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

15 chefs estrellas Michelin exhiben sus tecnologías en Castellón en el Gastronomía y Vino

Next Story

Los restaurantes valencianos invitan a celebrar la semana del amor

Latest from Blog

El secreto del pulpo a la gallega que siempre queda tierno y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Pulpo 3 Papas medianas 1 cucharadita Pimentón dulce 1 cucharadita Sal gruesa 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 hoja Laurel 👨‍🍳 Instrucciones Limpia el pulpo y

Aprovecha los Tallos de Brócoli: Sabor Extra Sin Desperdicio

🔪 Truco de cocina ¿Sabías que puedes darle una nueva vida a los tallos de brócoli que generalmente descartas? Estos tallos son a menudo subestimados y olvidados, pero contienen un sabor y una textura únicas que pueden enriquecer tus platos. Para aprovecharlos al máximo, te propongo un truco que no

Gazpacho andaluz casero el truco para que quede fresco y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Diente de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de Jerez Al gusto Sal Opcional Agua fría 👨‍🍳

Cómo Arreglar un Guiso Salado con Patata y Apio

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez has cocinado un guiso o sopa, solo para darte cuenta de que está demasiado salado? No te preocupes, este truco no solo resolverá ese problema, sino que también te ayudará a añadir un toque extra de sabor a tus platos. La clave está en

Pulpo a la gallega casero como el de la abuela fácil y delicioso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1,5 kg Pulpo 1 kg Patatas 1 cucharadita Pimentón dulce 1 cucharadita Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto Aceite de oliva virgen extra 2 hojas Laurel 👨‍🍳 Instrucciones
GoUp