El Salón de Vinos D.O. Utiel-Requena tendrá lugar en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía

2 noviembre, 2022
1 min read

El próximo lunes 7 de noviembre, los vinos de la Denominación de Origen Utiel-Requena (una región con  más de 2.600 años de historia y cuya mayor representante es la Bobal, su variedad estrella) llegan a Madrid de la mano de 12 bodegas de la D.O.


El Salón de Vinos D.O. Utiel-Requena tendrá lugar en el Hotel Iberostar Las Letras Gran Vía (Gran Vía, 11, Madrid) de 12.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

Todo está preparado para la llegada de nuestros vinos a Madrid el próximo 7 de noviembre, donde celebraremos el Salón de los Vinos DO Utiel-Requena Madrid 2022. La celebración tendrá lugar en el Hotel Iberostar Las Letras Gran vía en horario de 12h a 15h por la mañana y de 17h a 21h por la tarde.

Son máximas las expectativas puestas en este evento para dar a conocer y promocionar nuestros vinos entre los principales prescriptores del mundo de la enología del país, entre los que contaremos con personal de restauración, cadenas hoteleras, representantes de las principales cadenas de distribución, tiendas gourmets, exportadores, aficionados al vino y, además, buena parte de la profesión periodística especializada en gastronomía y vinos.

Estas son las bodegas de la DO Utiel-Requena que participarán en el salón con sus vinos:

  • Chozas Carrascal
  • Vera de Estenas
  • Bodegas Coviñas
  • Pago de Tharsys
  • Finca San Blas
  • Bodegas Utielanas
  • Bodegas Vegalfaro
  • Bodegas Pasiego
  • Cerrogallina
  • Vinícola Requenense
  • Bodega Las Mercedes
  • Cárcel de Corpa

La revista MiVino ya está promocionando nuestro evento en su revista, tanto en papel como digital, y es posible descargar desde su página web una invitación para asistir al Salón de Vinos DO Utiel-Requena Madrid 2022.

El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena ha retomado la celebración presencial de eventos para promocionar los vinos de la comarca tanto en nuestra comunidad como a nivel nacional.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Canción de Carlos Aragón – La paella y la sangría single

Next Story

AINIA presenta un contenedor móvil para seleccionar, procesar y envasar frutas y hortalizas en el campo con las que obtener productos listos para su consumo.

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp