El Gobierno central mantiene las restricciones a la extensión del cultivo de cava valenciano

2 julio, 2018
2 mins read

Requena El cambio de Gobierno central no ha cambiado el reparto de nuevas extensiones de viñedos para cava fijado el pasado mes de diciembre y el perjuicio que supone para los productores de Requena. A pesar de la presión prometida por la Generalitat cuando la decisión fue tomada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, cuando ha enfrentado el asunto el equipo de Pedro Sánchez, el saldo ha sido el mismo: finalmente la superficie disponible en 2018 para autorizaciones de nueva plantación en toda la Denominación de Origen Protegida Cava ha sido de 57,4 hectáreas de terreno.

Entonces y ahora, esta cantidad se considera insuficiente desde el sector valenciano, mientras que desde la Conselleria de Agricultura se encaja como una herencia recibida y el secretario autonómico, Francisco Rodríguez, lo contrapone a las hectáreas de cultivo que se han conseguido seguir cultivando ‘reestructuradas’, las recuperadas para el cultivo tras un tiempo improductivas.

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, lamenta que este reparto no sea el que los productores valencianos querían, entre otras cosas, porque de esa nueva superficie se prevé que no llegue prácticamente nada a los productores de cava autonómicos. La razón está en que para poder aprovecharse de estas hectáreas se deben cumplir los requisitos que impone la DO Cava y que incluyen que esas nuevas tierras hayan estado ya plantadas de uva específica para hacer cava en el pasado, algo habitual en el Penedés, pero no en Requena.

Desde Requena se lamenta que el ministerio sólo haya escuchado al sector productor de Cataluña

Cambiar esta exigencia no parece sencilla, entre otras cosas porque el consejo regulador del cava está dominado por los catalanes y sólo un miembro es valenciano, siendo además un representante de la Administración y no de la industria vitivinicola. Medina denuncia que no han sido escuchados por el ministerio y que sólo se ha atendido al sector productor catalán, contrario a la extensión de nuevas zonas de cultivo. El motivo está en que un cambio beneficia a la Comunitat Valenciana y a Extremadura, al ser las zonas productoras que más terreno demandan y pueden asumir más terreno, mientras que el Alto Penedés está prácticamente saturado.

«Presentamos alegaciones a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura, pero no nos han hecho ni caso», señala Medina, aunque matiza que la responsabilidad es del ejecutivo central, que es el que toma las decisiones en este asunto. En opinión del viticultor valenciano, lo que hay que hacer es un estudio de mercado que permita una regulación realista de la producción de cava y no depender, como actualmente sucede, de las conclusiones de los estudios de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y de la de La Rioja. «Está claro que hay que tomar medidas para no matar la gallina de los huevos de oro, pero hay que tener en cuenta que estamos teniendo un importantísimo incremento de demanda», señala. De hecho, sólo el cava valenciano ha crecido un 250% en las últimas fechas y hay margen de mejora.

Igualmente, Medina señala que se ha dejado fuera otras 93 hectáreas que estaban incluidas en un plan de reestructuración que terminaba en el año 2018. Los productores de cava solicitaron a la conselleria que presionase al ministerio para que autorizara esas hectáreas más de viñedo, inscritas fuera de plazo en el registro por la «tramitación burocrática», tras la publicación del decreto que limita el aumento de superficie de viñedo para cava.

Desde el Ministerio se defiende que el reparto de la superficie se ha realizado bajo los nuevos criterios de priorización establecidos por el Real Decreto 772/2017 de potencial vitícola. Para Agricultura, estos criterios han permitido reducir en gran medida las solicitudes sometidas a prorrata que generaban en ocasiones concesiones de superficies muy inferiores a las solicitadas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Alerta alimentaria: si tiene jamón o fiambre de estas marcas absténgase de consumirlo

Next Story

Con 5.000 kilómetros por delante, seis moteros y un claro mensaje. ‘En la carretera, cerveza SIN’

Latest from Blog

Empedrat catalán casero la ensalada fresca con bacalao que te sorprenderá

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empedrat Catalán 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Judías blancas cocidas 150 g Migas de bacalao desalado 100 g Tomate cherry 1 Pimiento verde 1 Cebolla roja 50 g Olivas negras 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra

El Secreto del Agua de Cocción: Tu Aliada para Pastas Cremosas

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez has cocinado pasta y terminado con una olla llena de agua de cocción que simplemente descartas? Este líquido no es solo agua, sino una valiosa herramienta culinaria. La próxima vez que cocines pasta, guarda una taza del agua de cocción antes de escurrirla. Este

Gambas al ajillo con espárragos que huelen a gloria y saben mejor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo con Espárragos Verdes 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 3 Ajo, dientes grandes 1 Guindilla seca 200 g Espárragos verdes 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal marina Al gusto

Cubos de Sabor: Cómo Conservar Hierbas Frescas en Aceite de Oliva

🔪 Truco de cocina: Conservación de hierbas frescas en aceite de oliva Uno de los mayores desafíos al usar hierbas frescas en la cocina es mantener su sabor vibrante y su textura intacta. Un método efectivo y poco conocido para conservar hierbas frescas es almacenarlas en aceite de oliva. Este

Gambas al ajillo fáciles y sabrosas el clásico que nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 6 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Guindilla (opcional) Sal Al gusto Perejil fresco Para decorar Pan Para acompañar 👨‍🍳 Instrucciones Pela
GoUp