El consumo del cuscús inscrito en 2020 (15.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

18 diciembre, 2020
1 min read

Conocimientos, prácticas y tradiciones vinculadas a la preparación y el consumo del cuscús

Inscrito en 2020 (15.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Los conocimientos, competencias y prácticas de preparación y consumo del cuscús abarcan las modalidades de su producción y elaboración, los acondicionamientos y utensilios necesarios para cocinarlo, los objetos conexos y las circunstancias en las que se consume en las comunidades interesadas. Su preparación es toda una ceremonia que exige la realización de diversas operaciones. Desde el cultivo del cereal hasta su presentación en la mesa, pasando por la molienda para obtener la sémola en grano que será trabajada manualmente y cocida al vapor, la preparación de este plato exige ejecutar toda una serie de prácticas con un conjunto de utensilios peculiares. La sémola va acompañada por vegetales y carnes que difieren en función de la región, la estación del año y las circunstancias de su consumo. Tanto hoy como ayer, los métodos de preparación del cuscús son el producto de todo un compendio de conocimientos y técnicas que se transmiten de modo informal mediante la observación y reproducción de las prácticas usadas. Con respecto a la fabricación de los utensilios, los de barro son fabricados por alfareras y los de madera se producen en cooperativas o talleres artesanales de tipo familiar principalmente. Hace ya varios decenios que la transmisión de este elemento del patrimonio cultural ha traspasado el umbral los hogares familiares. De la transmisión de los aspectos del elemento que no son culinarios –rituales, expresiones orales y determinadas costumbres sociales– se encargan los depositarios de estas tradiciones. El cuscús encarna toda una serie de simbolismos, significados y aspectos socioculturales ligados a valores como la solidaridad, la amistad y la convivencia, así como a la práctica social de organizar comidas familiares o comunitarias.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Actualizado el Protocolo de Certificación de la Norma de Calidad del Ibérico

Next Story

¿Qué hay detrás del sello IGP de las ‘carnes con estilo’?

Latest from Blog

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón
GoUp