Diputación refuerza el patrimonio gastronómico de la provincia como reclamo turístico

28 enero, 2017
2 mins read
  • El Gobierno Provincial favorece la celebración de jornadas gastronómicas para promocionar la cocina castellonense

  • Roig: «La gastronomía provincial es un excelente complemento turístico y su promoción, un respaldo a los productores locales»

La Diputación de Castellón, a través de la marca ‘Castelló, Ruta de Sabor’, va a intensificar a lo largo de 2017 las acciones de promoción del patrimonio gastronómico provincial para convertirlo en «un reclamo turístico de primer nivel».

Así lo ha destacado el diputado responsable de ‘Castelló, Ruta de Sabor’, Pablo Roig, al incidir en la importancia de «promocionar Castellón como la mejor despensa del mediterráneo y apoyar al sector primario, agricultura y ganadería, y a todos los sectores de la hostelería que ponen en valor la cocina castellonense convirtiéndola en un producto turístico diferenciado».

En esta línea, «y a través de este elemento diferenciador de nuestra gastronomía que es ‘Castelló, Ruta de Sabor'», el Gobierno Provincial está impulsando desde principio de año diferentes jornadas gastronómicas «para divulgar y valorizar nuestro rico y variado patrimonio gastronómico». Es el caso, de las VI Jornadas Gastronómicas de la trufa que desde el 14 de enero y hasta el 12 de marzo, va a permitir saborear durante los fines de semana en nueve restaurantes de Albocàsser, Benassal, Catí y Culla «una de las joyas gastronómicas que atesora el interior de nuestra provincia».

Como también lo es la naranja, protagonista de las IV Jornadas Gastronómicas de la Naranja y la Clemenules que desde el 20 de enero, y hasta el 5 de febrero, promocionará este producto autóctono en 29 restaurantes de Almenara, Burriana, La Llosa, Moncofa y Nules.

«Somos la mejor despensa del mediterráneo y como tal, nuestra gastronomía es un excelente complemento turístico para atraer a numerosos visitantes a nuestros pueblos que pueden saborear la esencia de esta provincia única, de mar y montaña», ha reseñado Roig.

Inversiones principales en 2017

En este sentido, el diputado provincial ha hecho hincapié en la «apuesta firme y decidida de esta administración por posicionar el patrimonio gastronómico como un producto turístico de primer nivel que complemente la «ya de por si excelente oferta cultural, natural, arquitectónica e histórica de nuestros pueblos».

Para ello, este año se invertirán hasta 286.000 euros para la promoción de Castelló Ruta de Sabor y de los productos y productores locales a nivel provincial, autonómico y nacional, 209.000 para la presencia en ferias, 80.000 euros para la realización de eventos gastronómicos y ‘show cooking’ y un total de 99.000 euros para apoyar y reforzar el trabajo de los productores locales.

8 chefs, 8 platos

Cabe recordar que dentro de esta política de promoción de la cocina castellonense, el próximo viernes se celebrará la cuarta edición de la iniciativa ‘8 chefs, 8 platos’. Coorganizada por Castelló Ruta de Sabor, esta cena exclusiva, que se espera reunirá a más de 200 comensales, permitirá poner en valor «la mejor cocina del mediterráneo de la mano de ocho grandes cocineros de la provincia».

Los encargados de elaborar el menú son: Fernando Molina (La Cuina de Fernando), Modesto Fabregat (Arbequina), Asier Manzanos (El Vasco), Javier Simón (Hotel Martín el Humano), José Manuel Martí (Mármara), Emilio Miralles (Al d’Emilio), Balbina Cano (Casa Rabitas) y el anfitrión de esta edición, Carlos Gutierrez (Casa Roque). Por su parte, Vicent Guimerà es el chef principal del Restaurante Antic Molí de Ulldecona (Tarragona) y será el cocinero invitado en esta nueva edición.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Grandes mitos de la cocina por el Mercado Colón

Next Story

Magret, Foie Gras, Micuit y Paté ¿Cuáles son sus diferencias?

Latest from Blog

Calamares a la romana crujientes como los de la abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Calamares a la Romana 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 gramos Calamares frescos 150 gramos Harina de trigo 2 Huevos 100 ml Leche 1 pizca Sal 1 pizca Pimienta 150 ml Aceite de oliva 1 Limón 👨‍🍳 Instrucciones Comienza

Pulpo a la gallega como en casa de la abuela truco incluido para que quede tierno

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1.5 kg Pulpo fresco 1 kg Papas 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa 2 hojas Laurel 👨‍🍳

‘El Cestón’: así es el bocadillo ganador del premio al mejor de Valencia en los Cacau d’Or 2025 ‘El Cestón’: así es el bocadillo ganador del premio al mejor de Valencia en los Cacau d’Or 2025 23 de noviembre de 2025 Redacción Los Abetos triunfa con un bocadillo que conquista

Atascaburras casero con bacalao y nueces el sabor de La Mancha en tu cocina

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Atascaburras Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Patatas medianas 2 Huevos 200 g Bacalao desalado 2 dientes Ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal Un puñado Nueces peladas Al gusto Perejil fresco picado 👨‍🍳
GoUp

Don't Miss

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un

La DO Utiel-Requena consolida Placer Bobal como salón anual

 El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena celebró