¿Cuánto es una cucharadita? Tabla de equivalencia de medidas de la cocina

12 abril, 2016
5 mins read
01703ap085762

Muchas veces se nos complica hacer determinadas recetas por no saber medir adecuadamente las cantidades de los productos. Os dejamos una tabla de las equivalencias que suelen usarse más en la cocina para facilitaros la elaboración de las recetas. Es muy importante ajustarse a las proporciones.

Fisicoculturismo con pastilla para las articulaciones – uw – gold star financial group – soporte de suscripción dianabol 20 por dragon pharma en espana methandienone oral robert förstemann, el ciclista con los cuádriceps más potentes del mundo: culturismo, fitness y nutrición durante el entrenamiento.

Muchos lo saben, pero la mayoría lo desconocen. ¿Cuánto es una cucharadita? La tabla de equivalencia de medidas es la respuesta exacta a todas esas fórmulas culinarias que parecen más complicadas que la trigonometría, pero que son solo cantidades.

Acaba de una vez con la eterna pregunta que surge cada vez que te pones a innovar en la cocina con una nueva receta. ¿Cuánto es una cucharadita exactamente? La tabla de equivalencia de medidas es la clave definitiva y completa a todas tus dudas sobre cucharaditas, vasitos y pizcas.

Primero, cucharaditas, tazas, tazones y demás enseres de cocina, lo mejor, hasta que te familiarices con todos ellos, es que tengas claro a qué cantidad se refiere una receta cuando hace mención de alguna de estas medidas y tengas a mano un medidor.

Lo que se entiende es que tienes que añadir del ingrediente en cuestión, el total del contenido que cabe en una taza, vaso o cuchara. Pero, ¿Cuánto es eso?

  • Tazón = 1 taza de desayuno
  • Taza = 1 taza de las de té
  • Tacita = 1 taza de las de café
  • Cucharada = 1 cucharada de las soperas
  • Cucharadita = 1 cucharada de las de postre
  • Cucharadita de moca = 1 cucharadita de las utilizadas para el café
  • Vaso =  1 vaso de los de agua
  • Vasito = 1 vaso de los de vino
  • Cucharadita (de café) = son 5 mililitros
  •  Cucharada (sopera) = son 15 mililitros
  •  Vaso de agua = son 200 mililitros.
  •  Vaso de vino = son 100 mililitros.
  •  Taza (de desayuno) = son 150 mililitros.
  •  Tacita (de café) = son 100 mililitros
  •  Tazón = son 250 mililitros.
  •  Copa de licor o vaso de licor= son 50 mililitros.

Hasta aquí todo controlado, si lo que vas a añadir a tu receta es un líquido: leche, agua, vino… Pero ¿y si lo que necesitas saber es cuántos gramos de producto solido (arroz, azúcar, manzanas…) caben en una taza o en una cuchara? Suelen ser algo muy habitual en algunas recetas. La tabla de equivalencias tiene también la solución.

Equivalencia de capacidad:

  • 1 cucharadita = 5 mililitros
  • 1 cucharada = 15 mililitros
  • 3 cucharaditas = 1 cucharada
  • 16 cucharadas de agua = 1 vaso de agua
  • 1 vaso de los de agua = 200 centímetros cúbicos
  • 1 vaso de los de agua = 2 vasos de los de vino
  • 1 vaso de vino 100 cc = 100 centímetros cúbicos
  • 1 taza de café = 250 centímetros cúbicos
  • 1 tazón o taza de desayuno = 250 mililitros=1/4 de litro =2 decilitros y 1/2
  • 1 taza de las de té = 150 mililitros = 1 decilitro y 1/2
  • 1 taza de las de café = 100 mililitros = 1 decilitro
  • 1 vaso de los de agua = 200 mililitros = 2 decilitros
  • 1 vaso de los de vino = 100 mililitros = 1 decilitro
  • 8 cucharadas soperas = 100 mililitros = 1 decilitro
  • 1 copita o vaso de licor = 50 mililitros = 1/2 decilitro = 4 cucharadas soperas

Pesos y equivalencias de 1 taza en gramos:

  • Taza Arroz = 200 gr
  • Fresas picadas = 170 gr
  • Taza Manzanas picadas = 125 gr
  • Ciruelas, melocotones, naranjas, peras, sandía picadas = 150 gr
  • Nueces molidas = 80 gr
  • Nueces en trozos = 100 gr
  • Taza Pan rallado = 100 gr
  • Pasas de uva = 160 gr
  • Pulpa de tomate = 180 gr
  • Maicena o sémola = 130 gr
  • Chocolate en polvo = 100 gr
  • Coco rallado = 80 gr
  • Cacao en polvo = 140 gr
  • Taza de chocolate en polvo son 100 gramos de chocolate en polvo. 
  •  Cucharada sopera de arroz son 20 gramos de arroz.
  •  Cucharada sopera de azúcar son 20 gramos de azúcar.
  •  Cucharada sopera de levadura son 10 gramos de levadura.
  •  Cucharada sopera de mantequilla son 15 gramos de mantequilla.
  •  Cucharada sopera de sal son 15 gramos de sal.

Peso y equivalencia de 1 cucharada sopera rasa en gr:

  • Aceite = 15 gr
  • Agua = 16 gr
  • Arroz = …20 gr
  • Azúcar = ..20 gr
  • Azúcar glass = 15 gr
  • Café = 18 gr
  • Fécula = 12 gr
  • Harina = 15 gr
  • Leche = 17 gr
  • Levadura = 10 gr
  • Mantequilla = 15 gr
  • Mermelada = 20 gr
  • Miel = 10 gr
  • Nata líquida = 20 gr
  • Pan rallado = 15 gr
  • Perejil u otra hierba = 10 gr
  • Queso rallado = 15 gr
  • Sal = 15 gr

Medida y equivalencia del Aceite:

  • 1 litro de aceite = 5 tazas
  • 1 taza de aceite = 190 a 200 cc
  • 1 cucharada de aceite = 14 a 16 cc
  • 1 cucharadita de aceite = 4 a 5 cc
  • 1 taza  = 15 a 16 cucharadas

Medida y equivalencia Harina:

  • 1 kilo de harina = 8 y 1/2 tazas aprox.
  • 1 taza de harina = 120 a 130 gr aprox.
  • 1 cucharada rasa harina = 10 gr aprox.
  • 1 cucharada colmada de harina = 20 gr aprox.
  • 1 cucharadita rasa de harina = 3 gr aprox.
  • 1 taza de maicena = 100 gr

Medida y equivalencia Azúcar:

  • 1 kilo de azúcar =  5 tazas aprox.
  • 1 taza de azúcar = 190 a 200 gr aprox.
  • 1 taza de azúcar negra = 160 gr
  • 1 taza azúcar impalpable =  120 a 130 gr aprox.
  • 1 cucharada rasa = 11 a 13 gr aprox.
  • 1 cucharada colmada = 26 a 28 gr
  • 1 cucharadita rasa = 3 a 4 gr

Medida y equivalencia Mantequilla o Margarina:

  • 1 taza = 190 a 200 gr
  • 1 cucharada rasa = 10 a 15 gr
  • 1 cucharadita rasa = 6 a 8 gr
  • 1 cucharada colmada = 40 a 45 gr
  • 1 taza a temperatura ambiente = 1 y 1/2 taza derretida
  • Una nuez de mantequilla = 30 gr

Otras medidas comunes:

  • 1 cucharada de miel = 25-30 gr
  • Una rebanada de pan = 30 gr
  • 1 cucharada de levadura seca = 25 gr de levadura fresca
  • 4 hojas de gelatina = 1 sobre de 7grs. de gelatina en polvo
  • 1 diente de ajo = 5 gr
  • 1 nuez de mantequilla = 10 gr.
  • 1 cebolla mediana = 75 gr
  • 1 patata mediana = 150-200 gr
  • 1 tomate mediano = 100 gr
  • 1 terrón de azúcar = 5 – 7 gr

Ya tienes controlados líquidos y sólidos, pero suele haber alguna referencia más, también habitual en las recetas de cocina, que hacen dudar en los momentos más cruciales y que pueden arruinar tu mejor plato. ¿Rebanadas, pizcas u hojas?

  •  Pizca, son menos de 5 gramos.
  •  Cucharada de miel, se estima entre 25 y 30 gramos de miel.
  •  Rebanada de pan, son unos 30 gramos de pan.
  •  Cucharada de levadura seca, son 25 gramos de levadura fresca.
  •  Cuatro hojas de gelatina equivalen a 1 sobre de 7 gramos de gelatina en polvo
  •  Diente de ajo, se calcula un tamaño medio, unos 5 gramos.
  •  Nuez de mantequilla, unos 10 gramos de mantequilla.
  •  Cebolla mediana, son unos 75 gramos de cebolla.
  •  Patata mediana, significa que necesitas unos 200 gramos de patata.
  •  Tomate mediano, son unos 100 gramos de tomate.
  •  Terrón de azúcar, entre 5 y 7 gramos.

Con estas tablas de equivalencias básicas y generales va a ser mucho más sencillo que innoves en la cocina, que dejes atrás tus dudas e inseguridades y que te lances a las nuevas recetas con tu peso de cocina y medidores, que serán muy prácticos y útiles al principio, pero que con un poco de práctica y experiencia irás dejando arrinconados para confiar en tu instinto y conocimiento.

Las cantidades y medidas de los ingredientes para hacer un plato suelen ser datos fundamentales, por lo que se hace imprescindible que se sigan con detalle siendo exactos en los mismos, sobre todo, cuando te enfrentas a nuevas recetas. Aunque no todos tienen la misma importancia y hay algunos, como suelen ser la sal o el azúcar, que pueden depender del gusto personal del cocinero o los comensales.

Con toda seguridad, ahora en tu cocina no se volverá a oír la temida pregunta: ¿cuánto es una cucharadita? Y si surge, la tabla de equivalencia de medidas te dará la respuesta correcta y certera.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cómo se cocina al baño María

Next Story

Hernan Menno recibe el Premio al Mejor Sumiller de la Comunitat Valenciana

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos

Migas extremeñas como las de la abuela fáciles sabrosas y con mucho sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan duro 100 g Chorizo 100 g Tocino 4 Dientes de ajo 60 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Pimiento verde 1 Pimiento rojo 1 cucharadita Pimentón
GoUp

Don't Miss

Objetos de Tu Cocina que Deberías Tirar Cuanto Antes

Mantener una cocina limpia y ordenada tiene numerosos beneficios para

El Líquido de los Berberechos en Conserva: ¿Comestible y Seguro?

Una cuestión que surge con frecuencia en relación a los