Conserva la miel en condiciones optimas

30 enero, 2020
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Por ello, desde Anae Miel, cooperativa de ámbito nacional que produce todo tipo de productos apícolas como miel, polen, propóleo, cera, jalea real, cosmética, orujos, dulces…, han querido ofrecer una serie de claves para saber cómo conservar la miel de la manera más adecuada.

      Cómo conservar la miel

      En el caso de mieles cristalizadas (miel sólida), la miel no tolera demasiada temperatura —no más de 20 ºC—, ya que puede causar el colapso de su estructura cristalina. Por lo tanto, debe ser almacenada en un lugar donde la temperatura no exceda esta temperatura, y por un periodo máximo de dos años. Este tipo de miel puede ser guardada en la bodega, como un buen vino, siempre y cuando no esté demasiado húmeda y las tapas estén perfectamente selladas.

      Para las mieles líquidas, la temperatura de almacenamiento ideal es de unos 25 °C, para ralentizar su cristalización. Sin embargo, debería consumirse más rápidamente que las mieles sólidas, en un plazo de seis meses.

      Cuando el tarro de miel se guarda en un armario alejado de la luz, la legislación española prevé una conservación de dos años, aunque haya sido abierto. Como la miel tiene antibióticos naturales, es un alimento muy estable. Después de un tiempo puede sufrir transformaciones. Si era líquida, la miel puede volverse más sólida. La apariencia cambiará, el sabor puede cambiar también. El sabor no será el mismo con la miel que se ha abierto durante mucho tiempo.

      Las mieles que provienen de las flores de los árboles son líquidas y las mieles de las flores silvestres son sólidas, pero todas las mieles se cristalizarán después de un tiempo. Y es la relación fructosa/glucosa la que induce el aspecto líquido o sólido. Algunas mieles se mantienen líquidas durante mucho tiempo y otras se cristalizan enseguida.

      Desde el punto de vista de la alimentación, un tarro de miel puede conservarse durante dos años. Pero terapéuticamente, para que la miel conserve sus propiedades, debe mantenerse alejada de la humedad y el calor y especialmente de la radiación UV. Así que deben ser guardados en el armario. No se debería dejar el tarro de miel en la cocina a la luz. Ahora bien, a diferencia del buen vino, la miel no mejora con la edad. Para estudiar la degradación de la miel, los químicos han inventado un indicador derivado del estudio de la degradación de la fructosa: el HMF (hidroximetilfurfural). Este producto de degradación no está presente en el momento de la cosecha por las abejas, se forma poco a poco a medida que la miel envejece. El calentamiento excesivo de la miel acelera la formación de HMF así como su acidez.

      Finalmente, la miel no debe congelarse, ya que al hacerlo pierde sus virtudes, especialmente su contenido de vitaminas y enzimas.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

       VII edición de Kanròs del concurso «arroz en perol»

      Next Story

      La DOCa Rioja expresa su ‘malestar’ por la creación de la nueva DO Viñedos de Álava

      Latest from Blog

      Pulpo a la gallega casero como el de la abuela fácil y delicioso

      Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1,5 kg Pulpo 1 kg Patatas 1 cucharadita Pimentón dulce 1 cucharadita Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto Aceite de oliva virgen extra 2 hojas Laurel 👨‍🍳 Instrucciones

      Cubitos de Sabor: El Truco Profesional para Marinar y Cocinar en Minutos

      🔪 Truco de cocina Uno de los secretos mejor guardados en la cocina profesional es el uso de bandejas de cubitos de hielo para marinar pequeñas porciones de carne. Este enfoque no solo asegura una distribución uniforme de los sabores, sino que también optimiza la preparación y reduce el tiempo

      Gazpacho andaluz casero la receta fresquita que necesitas este verano

      Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Cebolla pequeña 1 diente Ajo 50 g Pan duro 4 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de Jerez Al

      Cubitos de sabor: el secreto para conservar y potenciar tus hierbas frescas

      🔪 Truco de cocina ¿Sabías que puedes conservar tus hierbas frescas favoritas durante más tiempo y además potenciar su sabor en tus platos? El secreto está en crear cubitos de sabor con ellas. Este método es ideal para hierbas como el cilantro, perejil, albahaca y tomillo, que suelen marchitarse rápidamente

      Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

      Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Cebolla pequeña 1 diente Ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 30 ml Vinagre de Jerez Sal Al gusto 200 ml
      GoUp