Borreta Alcoyana: Receta Tradicional de Alicante

26 marzo, 2024
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      La Borreta Alcoyana es un guiso tradicional que define la esencia de la gastronomía de Alicante. Este plato, cargado de historia y sabor, se presenta como una excelente opción para los días de Cuaresma, aunque su delicioso sabor lo convierte en una elección perfecta en cualquier época del año. La combinación de patatas, espinacas y bacalao, cocidos a fuego lento, nos remonta a los sabores más auténticos de la cocina alicantina. La siguiente receta te guiará paso a paso para preparar esta delicia en casa, respetando la tradición pero incorporando un toque personal que te sorprenderá.

      Ingredientes:

      • Espinaca fresca: 300 g
      • Migas de bacalao: 300 g (preferiblemente salado y desalado previamente)
      • Patatas: 4 medianas
      • Ñoras: 2 unidades
      • Cebolla grande: 1 unidad
      • Dientes de ajo: 3
      • Tomate concentrado: 1 cucharada sopera
      • Pimentón dulce: 1 cucharadita
      • Huevos: 4 unidades
      • Sal y pimienta negra molida al gusto
      • Aceite de oliva virgen extra
      • Agua: 1.5 litros

      Preparación:

      1. Desalar el Bacalao: Si utilizas bacalao salado, recuerda desalarlo 24 horas antes, cambiando el agua 2 o 3 veces.
      2. Rehogar el Bacalao: En una cazuela con aceite de oliva, dora ligeramente las migas de bacalao. Retíralo y reserva.
      3. Sofrito: En el mismo aceite, sofríe los ajos laminados. Agrega el tomate concentrado, removiendo bien.
      4. Cocer: Añade 1.5 litros de agua, la cebolla entera pelada, y las ñoras partidas por la mitad. Cocina a fuego lento durante 10 minutos.
      5. Patatas: Incorpora las patatas peladas y chascadas. Cocina 20 minutos o hasta que estén tiernas.
      6. Espesar: Opcionalmente, retira una ñora, machácala en un mortero y añádela de nuevo al guiso para intensificar el sabor y color.
      7. Espinacas y Bacalao: Agrega las espinacas y, cuando se reduzcan, reintroduce el bacalao. Cocina durante un minuto y ajusta la sal si es necesario.
      8. Huevos: Por último, añade un huevo por comensal y cocina 2-3 minutos más, sin remover, para que la clara cuaje pero la yema quede líquida.
      9. Servir: Disfruta de la borreta alcoyana caliente, aprovechando la textura de las patatas y la cremosidad del huevo.

      Para Acompañar:

      La borreta alcoyana se concibe como un plato único, lleno de nutrientes y sabor. Sin embargo, para cerrar con broche de oro, te sugiero servir como postre unas torrijas tradicionales. Este dulce típico de Cuaresma complementará a la perfección tu menú, brindando un equilibrio entre lo salado del guiso y lo dulce del postre.

      Así que ya sabes, ¡anímate a preparar esta receta tradicional de Alicante y deja que los sabores de la borreta alcoyana te transporten a las raíces de la cocina española!

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      Mona de Pascua: Un Dulce Símbolo de Tradición y Celebración

      Next Story

      Sardinas al Horno con Limón: Un Clásico Reinventado

      Latest from Blog

      Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

      ¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp