A partir de octubre, el sol será el nuevo ingrediente de Amstel en la fábrica de Quart de Poblet

2 octubre, 2020
4 mins read

CERVEZAS QUE LE GUSTEN AL MUNDO

PARALELAMENTE, AMSTEL PONE EN MARCHA UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DE BIOGÁS EN SUS INSTALACIONES EN VALÈNCIA, REDUCIENDO EN 170 TN AL AÑO LA HUELLA DE CARBONO

  • La sostenibilidad es uno de los pilares de Amstel, como parte de la familia HEINEKEN España. Hoy ha inaugurado una espectacular planta fotovoltaica para surtir de electricidad 100% renovable a todas las fábricas de la compañía en España, incluida la de València, convirtiéndose en la primera cervecera que elabora todos sus productos con el poder del sol.
  • Además, fruto del acuerdo con Cadagua, ha puesto en marcha una instalación de cogeneración de biogás con la que aprovechar los residuos del agua utilizada en la elaboración y limpieza de su fábrica en Quart de Poblet, la única de una gran cervecera en la Comunidad Valenciana, para producir energía renovable.
  • Otros ejemplos del compromiso medioambiental de Amstel son el Proyecto Cañaveral, que ha devuelto a L’Albufera 250 millones de litros de agua. O el uso de materia prima de proximidad para reducir las emisiones de CO2, utilizando en la fábrica de València Malta cultivada a tan solo 100 km.

València, 30 de septiembre de 2020

El uso de energías renovables es un firme compromiso para Amstel, dentro de la familia HEINEKEN España, siguiendo su objetivo de hacer cervezas que le gusten al mundo, es decir, a las personas y al planeta. Una filosofía que se plasma en iniciativas como la inauguración hoy de una planta fotovoltaica en Andévalo (Huelva), fruto de un acuerdo con Iberdrola.

Esta espectacular instalación con 150.000 paneles y una extensión de 100 hectáreas, superior a la isla de Formentera, con capacidad para generar 82 GWh al año. Dicha energía va a surtir a las oficinas y las cuatro fábricas de la familia HEINEKEN España localizadas en Sevilla, Jaén, Madrid y Quart de Poblet para la elaboración de más de 4.200 millones de cañas al año, de las que 1,4 millones corresponderán a Amstel, mientras que el resto se repartirán entre otras marcas de la compañía como Cruzcampo y Heineken ®.

Este nuevo proyecto evitará la emisión de 15 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale casi a 70 veces el peso de la Estatua de la Libertad. También va a permitir que a partir de octubre la fábrica valenciana de Amstel funcione exclusivamente con electricidad 100% renovable y pueda elaborar sus cervezas con el poder del sol.

Hace unos meses cumplimos la promesa de devolver a la naturaleza cada gota de agua que contenían nuestras cervezas. Hoy reforzamos nuestra posición de liderazgo en la industria española, esta vez como impulsores de las energías renovables, promoviendo iniciativas que contribuyen a la ansiada recuperación verde y a una transición ecológica basada en un consumo limpio y responsable”, ha señalado Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, en l GWHa inauguración de la planta, en la que ha estado acompañada por Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola y Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.

En palabras de Guillaume Duverdier, presidente de HEINEKEN España: “El sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas de la familia HEINEKEN. Nuestras cervezas elaboradas con el poder del sol contribuyen a regenerar el medioambiente aprovechando una fuente de riqueza natural que nos promete millones de años de emisiones cero. Y un elemento esencial de la cultura, el carácter y el calor de la vida social de los españoles. Porque todos ganamos al sumarnos a la lucha contra el cambio climático: gana la naturaleza y gana la economía”.

UNA NUEVA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DE BIOGÁS PRODUCE ENERGÍA RENOVABLE Y PROMUEVE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS INSTALACIONES DE AMSTEL EN VALÈNCIA

La hoja de ruta que sitúa a la cervecera a la cabeza en el impulso del uso de energías renovables en la industria también se sigue en su fábrica de Quart de Poblet, la única de una gran cervecera que elabora sus productos en la Comunidad Valenciana, generando 350 empleos directos y unos 12.500 indirectos.

Una muestra de esta apuesta por la sostenibilidad como impulso para hacer más fuerte y competitiva la economía española es el acuerdo alcanzado con Cadagua para la puesta en marcha de una instalación de cogeneración de biogás. Los trabajos se han realizado en tiempo récord, a pesar de la crisis sanitaria, y en seis meses se ha puesto en marcha esta nueva fuente para surtir de energía renovable a la planta depuradora de Amstel ubicada en el Barranco del Poyo.

Los residuos del agua empleada en los procesos de elaboración y limpieza de la fábrica se aprovechan para convertirlos en biogás. Éste es el combustible de dos microturbinas que producen energía totalmente limpia. Un proceso de economía circular que permite rebajar un 80% el consumo eléctrico de la propia planta depuradora y un 3% el de la fábrica. También la reducción del 30% de la potencia contratada.

Todos estos beneficios suponen una disminución de 170 Toneladas al año en la huella potencial de carbono, un nuevo paso en el camino hacia una transición ecológica, basada en el consumo limpio y responsable.

COMPROMISO DE AMSTEL CON EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Trabajando en su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad, Amstel implementa diversas acciones en todas sus instalaciones, incluidas las valencianas. Por ejemplo, en la fábrica de Quart de Poblet ha puesto en marcha un plan de inversiones y mejoras de procesos que ha llevado a reducir el consumo de agua un 10% y el de energía un 20%. Además, todos sus subproductos se han incorporado a la economía circular. Y apuesta por las materias primas de cercanía: el agua empleada es local y la malta viene de apenas 100 kilómetros. Los beneficios de trabajar con los productores más próximos no solo son económicos, también reduce las emisiones de CO2.

Otra muestra de su esfuerzo por recudir el impacto en el medio es el Proyecto Cañaveral, realizado en colaboración con la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica. Trabajando sobre el Barranco del Poyo, zona cercana a la fábrica e importante afluente de L’Albufera, se ha logrado revertir al medio prácticamente la misma cantidad de agua que emplea en las instalaciones de Quart de Poblet. Actualmente, el proyecto ha conseguido devolver a L’Albufera 250 millones de litros de agua.

Son sólo algunas muestras de un trabajo sostenido en la Comunidad Valenciana, cuyo vínculo se remonta los años 50’ y la antigua fábrica de El Cabanyal. Una historia en común que ha ido creciendo a lo largo de siete décadas y tiene como objetivo para 2025 lograr que Amstel ‘Hecha en Valencia’ sea una cerveza con sabor 10 y emisiones 0.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El Paquito, el bocadillo de cordero que quiere salvar el campo

Next Story

Abre en Valencia El Garaje, un antiguo taller de los 60 reconvertido en espacio gastronómico

Latest from Blog

Gambas al ajillo con espárragos que huelen a gloria y saben mejor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo con Espárragos Verdes 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 3 Ajo, dientes grandes 1 Guindilla seca 200 g Espárragos verdes 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal marina Al gusto

Cubos de Sabor: Cómo Conservar Hierbas Frescas en Aceite de Oliva

🔪 Truco de cocina: Conservación de hierbas frescas en aceite de oliva Uno de los mayores desafíos al usar hierbas frescas en la cocina es mantener su sabor vibrante y su textura intacta. Un método efectivo y poco conocido para conservar hierbas frescas es almacenarlas en aceite de oliva. Este

Gambas al ajillo fáciles y sabrosas el clásico que nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gambas al Ajillo 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Gambas frescas 6 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Guindilla (opcional) Sal Al gusto Perejil fresco Para decorar Pan Para acompañar 👨‍🍳 Instrucciones Pela

Marina tu Cena en Minutos con este Truco de Bolsa de Silicona

🔪 Truco de cocina Como chef profesional, siempre busco maneras de facilitar las labores en la cocina sin sacrificar calidad. Uno de mis trucos favoritos es el uso de bolsas de silicona reutilizables y aptas para congelador para marinar carne o pescado en tiempo récord. Estas bolsas no solo son

El secreto mejor guardado del bacalao está dentro de estos pimientos del piquillo

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pimientos del Piquillo Rellenos de Brandada de Bacalao 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 12 Pimientos del piquillo 300 g Bacalao desalado 200 ml Nata líquida 2 Dientes de ajo 50 ml Aceite de oliva 1 cucharada Mantequilla Al gusto
GoUp