Un estudio genético revela que el legado musulmán en el ADN español es casi inexistente

8 noviembre, 2025
2 mins read

Un estudio genético revela que el legado musulmán en el ADN español es casi inexistente

8 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias

Valencia Noticias. Un nuevo estudio elaborado por la Universidad de Granada ha desmontado uno de los mitos más extendidos sobre la genética española: la supuesta herencia significativa del periodo islámico en la Península Ibérica. Según la investigación titulada “Sin Memorias de África”, publicada en la revista Nature, la presencia genética norteafricana en la población actual del sur de España es prácticamente residual.

El rastro genético del pasado musulmán, casi borrado

La investigación, dirigida por el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, revela que las expulsiones de poblaciones norteafricanas tras la Reconquista, y la posterior repoblación con habitantes de otras regiones de la Península, eliminaron en gran medida cualquier huella genética de origen islámico.

La expulsión de las poblaciones norteafricanas y la posterior repoblación con habitantes del resto de la Península fue tan efectiva que, genéticamente, apenas quedan rastros del legado musulmán”, explica la investigadora principal María Saiz Guinaldo.

Los análisis muestran que los habitantes de Granada, Málaga y Almería comparten hasta un 80% de su composición genética con poblaciones del norte de Europa, como Noruega, mientras que la similitud con el norte de África resulta “prácticamente inexistente”.

La clave: el haplogrupo R1b

El estudio atribuye esta similitud al predominio del haplogrupo R1b, común en Europa occidental, presente en más del 50% de los españoles y que alcanza el 80% en regiones como el País Vasco y Cataluña. En cambio, el haplogrupo E3b2, característico del norte de África, apenas aparece en un 6% de la población española.

Esto significa que, a nivel genético, los españoles se asemejan más a sus vecinos europeos que a los antiguos pueblos musulmanes que ocuparon la Península durante ocho siglos. “Los resultados revelan que ningún componente africano significativo ha permanecido en la población del sur de España”, señalan los investigadores.

Un patrón común en el Mediterráneo

Los autores destacan además que la carga genética norteafricana en España no es superior a la que existe en otros países mediterráneos como Italia, Grecia o Portugal, donde no hubo dominación islámica. Esto sugiere que los intercambios genéticos entre ambas orillas del Mediterráneo fueron puntuales y anteriores a la Edad Media.

El estudio, basado en el análisis de haplogrupos del ADN mitocondrial y del cromosoma Y, aporta una nueva perspectiva a la historia genética de la Península. A pesar de los casi 800 años de presencia musulmana, su impacto biológico fue mucho menor de lo que se creía.

Un legado histórico más que genético

Los investigadores subrayan que la influencia islámica sigue siendo profunda en la cultura, el arte y la arquitectura, pero que su rastro genético se diluyó con los siglos. “El legado musulmán en España se percibe más en la herencia cultural que en el ADN”, resume Saiz Guinaldo.

De este modo, el estudio “Sin Memorias de África” redefine la relación entre historia y genética, y plantea que la identidad española, más que biológica, es el resultado de una larga convivencia de culturas, migraciones y mestizajes internos europeos.

Etiquetas:

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El secreto de los auténticos espaguetis al ajillo que triunfan en Italia

Next Story

Las lentejas según Dabiz Muñoz, Dani García y Ferran Adrià: tres formas maestras de cocinar el plato más tradicional

Latest from Blog

El secreto de los auténticos espaguetis al ajillo que triunfan en Italia

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp El secreto de los auténticos espaguetis al ajillo que triunfan en Italia 8 de noviembre de 2025 | Redacción Valencia Noticias Valencia Noticias. Los espaguetis al ajillo son uno de esos platos que demuestran que la sencillez
GoUp