El Peligro Oculto del Arroz: Cómo una Mala Conservación Puede Ser Fatal, Según un Experto

11 septiembre, 2023
1 min read

Es común cocinar en exceso y guardar la comida sobrante para otro día. Esta práctica nos ayuda a ahorrar tiempo y energía, pero es esencial prestar atención a cómo conservamos estos alimentos, especialmente aquellos que pueden deteriorarse rápidamente.

Uno de esos alimentos es el arroz. Aunque no parezca que pueda estropearse tan rápidamente como la carne o el pescado fresco, el arroz tiene sus propios riesgos.

El experto en primeros auxilios, Miguel ASSAL, a través de su cuenta de TikTok, advierte sobre los peligros de conservar incorrectamente el arroz después de cocinarlo. Según Miguel, el problema no es recalentar el arroz, sino cómo se ha conservado desde que se cocinó.

El verdadero peligro radica en dejar el arroz a temperatura ambiente durante más de una hora después de cocinarlo. En estas condiciones, puede desarrollarse una bacteria llamada ‘Bacillus cereus’. Esta bacteria se multiplica rápidamente y no afecta al aspecto, olor o sabor del arroz, lo que significa que podríamos consumirlo sin darnos cuenta de que está contaminado.

Para evitar la proliferación de esta bacteria, es crucial no dejar el arroz enfriar a temperatura ambiente durante más de una hora después de cocinarlo. Es recomendable conservarlo en porciones pequeñas y poco profundas y refrigerarlo adecuadamente. No debe permanecer en la nevera más de tres días.

Consumir arroz contaminado con las toxinas de esta bacteria puede causar síntomas como diarrea, dolor abdominal, náuseas o vómitos. En casos extremos, especialmente en personas vulnerables, puede ser mortal.

Por lo tanto, es esencial ser consciente de cómo conservamos nuestros alimentos para garantizar nuestra salud y seguridad.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Arranca el Aplec: chefs de prestigio y gastrónomos descubren la cultura de la Albufera

Next Story

Fotos de los concursantes de 62ª edición del Concurs Internacional de Paella

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp