La Unió de Llauradors ha solicitado este viernes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) que no acepte la limitación de la superficie de viñedos para la producción de cava que quiere imponer el Consejo Regulador DOP Cava para los próximos tres años.
Así se lo ha trasladado en el transcurso de una reunión mantenida en la sede del Mapama en Madrid el miembro de la comisión ejecutiva de la Unió de Llauradors y de la Unión de Uniones, Luis Javier Navarro al Director General de Producciones y Mercados, Fernando Miranda y el subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura, Ignacio Atance.
La organización agraria ha recordado en un comunicado que el Ministerio de Agricultura debería comunicar su decisión el próximo 15 de diciembre y en el caso de que opte por una solución que no satisfaga los intereses de los productores valencianos, la Unió se plantea convocar movilizaciones para «revocar una situación totalmente injusta».
En este sentido, ha indicado que la DO Cava pretende congelar el crecimiento del sector del cava de 2018 a 2020, concediendo sólo un 0,1 de hectáreas adicionales por año en el conjunto de España, lo que supondría «un freno considerable al evidente crecimiento que ha experimentado en los últimos años el cava valenciano».
En este sentido, ha pedido al Ministerio que no restrinja las hectáreas de viñedo pendientes de autorización en Requena ni las ya comprometidas también allí dentro del actual Plan de Reestructuración de Viñedo que finaliza en 2018 y que en total serían poco más de 1.000 has.
A su juicio, aunque en un futuro habría «que poner coto» al crecimiento de la superficie para cava de alguna manera para evitar saturar el mercado, cree que no debería de producirse en este momento porque «se puede poner en peligro las inversiones que existen en marcha y la apuesta fuerte realizada por algunos viticultores y bodegas».
Esta Organización Profesional Agraria ha subrayado que «no pretende hacer guerra de nada y mucho menos política», pero «el cava valenciano goza cada vez de mayor reconocimiento y prestigio en los mercados, gracias a su calidad». «No se puede coartar un crecimiento que supone un ingreso para los agricultores que producen esas variedades», ha reivindicado.
Así, ha destacado que el cava valenciano ha experimentado un crecimiento «importante» en los últimos años y prevé para este ejercicio un aumento del 15% en las ventas, lo que supone elaborar unos 7 millones de botellas.
En la Comunitat Valenciana, afecta al término municipal de Requena, el único que está legalmente autorizado para elaborar cava en nuestro territorio. «Allí hay ahora unas 3.500 hectáreas destinadas a la producción de la variedad de uva blanca Macabeo o Chardonnay para elaborar espumosos, la segunda zona tras Cataluña más importante del Estado», ha indicado para apuntar que esta posible limitación también afecta a otras zonas del Estado como Almendralejo (Extremadura), Cariñena o algunas zonas de la Ribera del Duero y La Rioja.
La Unió de Llauradors pide al Gobierno que no limite la plantación de viñedo para la DO Cava

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

Las abundantes lluvias auguran una campaña histórica en la provincia de Valencia
La recolección de níscalos, rebollones y otros hongos se acelera ante la lluvia constante, aunque los expertos advierten que aún se debe esperar para asegurar la calidad y evitar sobresaltos. La naturaleza vuelve a sorprender. Los aficionados a las setas en la provincia de Valencia están este año especialmente animados:

Massamagrell celebra la IX Semana Cultural El Camino del Santo Grial con el apoyo unánime de su Ayuntamiento
La unión de sinergias en el municipio potencia el itinerario cultural europeo. Massamagrell, Valencia – La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, fundada en 2002 y con sede en Massamagrell, organiza un año más su tradicional Semana Cultural, que alcanza su novena edición. El evento cuenta con la

Enguera se viste de oro líquido: arranca la III Feria del Aceite con tres días de sabor, tradición y sostenibilidad
Enguera (Valencia).El aroma del aceite recién prensado volverá a impregnar las calles de Enguera del 18 al 20 de octubre, con la celebración de la III Feria del Aceite de Enguera 2025, un evento que se consolida como cita imprescindible para los amantes del producto estrella del Mediterráneo. Tres días

🍔 Torrent celebra “The Champions Burger Smash Edition”, el mayor festival gastronómico de hamburguesas de España
La ciudad acoge durante 18 días la búsqueda de la mejor smash burger del país, con 22 restaurantes participantes y entrada gratuita en el Parc Central Torrent, 17 de octubre de 2025.La ciudad de Torrent se ha convertido en epicentro de la gastronomía nacional con la inauguración de The Champions

Utiel rinde tributo a la gastronomía del interior con la XXVIII edición de Utiel Gastronómica
La feria reúne a bodegas, restauradores y productores locales durante todo el fin de semana en el Paseo de la Alameda Utiel, 16 de octubre de 2025.El municipio de Utiel se convierte este fin de semana en el epicentro de los sabores del interior valenciano con la celebración de la