Aprobados los Programas Nacionales de prevención, control y erradicación de varios organismos nocivos para los cítricos

23 enero, 2016
1 min read

descargaEl Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establece el Programa Nacional de control y erradicación de Trioza erytrae y el programa nacional de prevención de Diaphorina citri y Candidatus Liberibacter spp.  Estos insectos pueden portar la bacteria que causa el Greening de los cítricos (conocido también como Huanglongbing o HLB), una grave enfermedad que afecta a estos cultivos en otros países.

Por la importancia de la enfermedad, el nuevo Real Decreto contempla un programa de vigilancia centrado en cultivos sensibles, en el que se presta atención a las posibles vías de entrada. Además se articula el programa de medidas de erradicación y control a tomar en caso de detección, según las diferentes casuísticas (presencia de la bacteria, del vector o de ambos) y se establecen restricciones de movimiento de material vegetal para evitar la diseminación de la plaga en caso de su aparición en viveros.

Estas medidas complementan las que ya están  en vigor a nivel comunitario, y que en su día se implementaron respondiendo a las demandas de España, con el fin de impedir la entrada de esos organismos nocivos en territorio europeo.

PLANES DE CONTINGENCIA

Tras la detección del vector en Galicia, pero no de la bacteria, el Ministerio elaboró un plan de acción para Trioza erytreae, que fue publicado en la web del Departamento. Posteriormente se aprobaron y publicaron un plan de contingencia para Citrus Greening y otro para el vector Diaphorina citri.

 

La finalidad de estos documentos era dotar de instrumentos preventivos para estos organismos nocivos, y establecer un plan de vigilancia en toda España para detectar su presencia, e iniciar las labores de control y erradicación allí donde pudieran encontrarse.

 

Con la aprobación del nuevo Real Decreto, se da un respaldo jurídico a los planes de acción y contingencia publicados previamente para Trioza erytreae, Citrus greening yDiaphorina citri, para la puesta en marcha de medidas armonizadas para el control y la prevención de esos organismos. Se apuesta así por la detección temprana y se fijan  actuaciones eficaces para evitar la posible dispersión en nuestro territorio de estas plagas.

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

FITUR 2016 Calendario gastronomico Torrevieja

Next Story

El congreso Gastronomía&Vino consolida a Castellón como destino gastronómico de calidad

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss